El expresidente de la SGAE Teddy Bautista reclamó ayer en el juzgado de lo social una indemnización de 1,8 millones de euros ($US2.400.000 aprox.) por haber "renunciado" al cargo el pasado julio.
Ayer se celebró el juicio en el que Teddy Bautista, expresidente de la SGAE, reclamaba una indemnización de 1,8 millones de euros. El juicio tuvo lugar en el Juzgado de lo Social número 40 de Madrid, entre aproximadamente las nueve y cuarto de la mañana y las tres de la tarde, y ha quedado visto para sentencia, que se conocerá en las próximas semanas.
La defensa de Teddy Bautista sostuvo que su cliente renunció a su cargo, pero no dimitió, mientras que la entidad gestora dijo que Bautista sí dimitió el 12 de julio, por lo que no le correspondería cantidad alguna.
El pasado 4 de agosto, el ex presidente de la SGAE recibió la notificación de que se le había dado la baja de la Seguridad Social, un mes después de su detención —el 1 de julio— en el marco de una investigación sobre un presunto desvío de fondos en la filial digital de la sociedad de autores.
La defensa de Bautista indicó que su cliente no ha recibido la carta de despido, que su relación con la entidad gestora ha sido laboral por lo que "debe recibir las indemnizaciones establecidas en su contrato" y que tiene una antigüedad como cargo ejecutivo en la Sociedad desde el 29 de marzo de 1983.
Esta versión fue apoyada por testigos de la defensa de Bautista como los músicos Caco Senante, José Ángel Hevia, Teo Cardalda o Inma Serrano y el compositor Antón García Abril.
Por contra, el actual presidente de la SGAE, Santiago Moncada, el portavoz de la actual Junta Directiva de la SGAE, Sabino Méndez, y el representante del Colegio de Editores en la SGAE, Álvaro de Torres, apoyaron las tesis defendidas por la entidad de gestión de derechos de autor.
Según esta versión, Bautista, imputado por un presunto desvío de cerca de 30 millones de euros, dimitió por propia voluntad el pasado 12 de julio y no le correspondería, por tanto, ningún tipo de indemnización.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos