Manuel García se consagró ayer en el Festival de Viña del Mar al ganar las antorchas y las gaviotas de oro y plata. Desde el escenario de la Quinta Vergara recordó a Aysén, los niños mapuches y los estudiantes.
"Soy una persona con suerte por estar aquí, soy alguien a quien los sueños se le cumplen. Ahora soñaré poder hablar, prontamente, con el Presidente de la República para contarle, con respeto y con cariño, que la gente lo está pasando mal en Cabildo, en Dicharo, en Aysén, y los niños mapuches lo están pasando mal en Temuco, y que los estudiantes no lo dejarán dormir si usted no los deja soñar".
Con estas palabras Manuel García aprovechó la tribuna que le prestaba el mayor show televisivo de Chile para reivindicar y dar apoyo a una serie de movimientos sociales que le valieron los aplausos del "Monstruo" que es como se conoce al público de la Quinta Vergara.
Manuel García, que también actuaba como miembro del jurado de la competencia folclórica recordó también a Salvador Allende, Víctor Jara y a su ex banda Mecánica Popular.
El trovador chileno hizo un repaso de toda su discografía con temas como Témpera, Vida mía, Tu ventana, Reloj y Piedra negra y, tras recibir las antorchas de plata y oro, interpretó El viejo comunista.
Después vino la Gaviota de plata y ante la aclamación popular, García tuvo de regresar al escenario para recibir la Gaviota de oro que el trovador agradeció cantando Los colores a capella. "Cuando ella se enamoró / no pensó que el corazón / era rojo para siempre". Versos que resumen una carrera honesta.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos