Portada > Opinión
Vota: +0

Esteban Valdivieso

por María Gracia Correa el 01/04/2008 

Esteban Valdivieso (1951-2008). Granadino, Licenciado en Historia, profesor, músico y compositor, pero fundamentalmente Trovador y maestro de trovadores.

En sus inicios formó parte fundamental del “Manifiesto Canción del Sur”, movimiento cultural nacido en Granada, que se desarrolló en Andalucía en los años 70, análogo a lo que fue la “Nova Cançó” en Cataluña. Participó de manera importante en esta corriente de Canción de Autor junto a otros artistas como Carlos Cano, Antonio Mata, Enrique Moratalla, Raúl Alcover. Pocos de estos nombres saltaron a la popularidad, y aquel movimiento se fue disipando hasta su desaparición. Sólo Carlos Cano, de todos los cantautores relacionados con aquel movimiento, se vio reconocido públicamente. Pero a pesar de todas las dificultades Esteban Valdivieso siempre siguió componiendo y cantando a los poetas.

Su carrera artística se encaminó hacia una línea de trabajo investigadora y creativa, que inició en 1978 junto a Aurora Moreno, y que culminó en dos discos: Aynadamar, con jarchas y cantos sefardíes, y Mar adentro, con textos de grandes poetas andaluces. No es de extrañar, por lo tanto, que Esteban Valdivieso sea uno de los artistas más representados en la obra publicada por la Fundación Autor en 2006 “La Palabra Más Tuya”, trabajo recopilatorio realizado por Fernando González Lucini que, en una colección de 13 discos, rinde homenaje a los cincuenta años de La Canción de Autor en España y a los grandes poetas de lengua hispana.

Pero no fue hasta 1998 cuando se lanzó a editar discos en solitario. El primero Fumar en Berlín, el segundo Estabas tu en el humo fue publicado en el año 2000 y el tercero y último en 2006, Poetas de todas las Al-Andalus, que presentó en concierto en la emblemática Peña de la Platería del Albayzín granadino.

Poetas de todas las Al-Andalus fue fruto de su inquietud investigadora y de su búsqueda permanente en la profundidad de las músicas de Andalucía y de esas otras músicas que pueblan los países mediterráneos; son 15 canciones cuyos textos pertenecen a poetas como Ibn al-Jatib, nazarí del siglo XIV, Antonio Machado, Federico García Lorca, Luis Cernuda, Juan Ramón Jiménez, Gil de Biedma, y poetas granadinos que representan esa “Otra Sentimentalidad”, Luis García Montero, Álvaro Salvador, Javier Benítez, Javier Egea y el propio Esteban Valdivieso.

Sólo tres discos tuvo tiempo de dejarnos como legado artístico en solitario este poeta y músico andaluz. Su cancionero es mi modesta contribución al reconocimiento del artista que, durante toda su vida, con su música y sus canciones, y siempre acompañado de su eterna guitarra, puso voz a la poesía en Andalucía.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 28/08/2025

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM