(Buenos Aires, Argentina, 1953)
Afincado desde muy pequeño en Lanús –ciudad ubicada en el sur del Gran Buenos Aires–, ejerce desde 1978 la profesión de médico veterinario.
Su acercamiento a la música se produce primariamente en el rol de oyente, para luego transformarse en coleccionista, estudioso y difusor.
Interesado en todas las expresiones de raíz folklórica de la Patria Grande latinoamericana, es así como llega a la obra de Alfredo Zitarrosa, sobre la que profundiza, así como también en su vida y su pensamiento.
Son parte de esa tarea de difusión su programa de radio: Escuchando a Alfredo Zitarrosa, emitido por AM 1090, de la ciudad de Buenos Aires; distintos seminarios en diferentes entidades, como ARUA (Asociación de Residentes Uruguayos en Argentina) y Tacuabé; notas en medios gráficos, como la revista coleccionable De dos orillas, que aparece de manera simultánea en Buenos Aires y en Montevideo, y publicaciones locales.
Colabora asimismo en diversas páginas de Internet: Jorge Cafrune, Canciones contra la guerra, Wikipedia, etc.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos