El próximo sábado 14 de abril, en el Estadio Nacional de Santiago de Chile se realizará el concierto Un canto para no olvidar, un homenaje a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura de Pinochet en el que participarán artistas chilenos y latinoamericanos.
El próximo sábado 14 de abril en el Estadio Nacional de Santiago a partir de las 18.00 horas se realizará el concierto Un canto para no olvidar, un homenaje a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura chilena en que participarán entre otros Inti-Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Los Tres, Congreso, Sol y Lluvia, Manuel García, Camila Moreno, Javiera Parra, Juana Fe, La Mano Ajena, Nano Stern, Ana Tijoux, Denisse Malebrán, Pedro Aznar y Víctor Heredia.
El encuentro Un canto para no olvidar será el llamado de más de 15 artistas del continente para impulsar el desarrollo del Sitio de Memoria en el Estadio Nacional de Santiago, que conmemorará a las víctimas que fueron prisioneras, torturadas y asesinadas en ese lugar durante la dictadura militar chilena y además motivará la recuperación de otros importantes sitios de memoria en el territorio.
Mediante esta iniciativa se busca preservar el valor histórico del enclave ñuñoíno, declarado Monumento Histórico en 2003 y que en la actualidad alberga las principales actividades deportivas y artísticas que se hacen en Chile.
El Regional Metropolitano de ex Presas y Presos espera conseguir los recursos que permita financiar alguno de los sitios del proyecto arquitectónico que incluye 10 sitios de Memoria con protección especial dentro del Estadio, con el aporte del público que asista el 14 de abril. Ellos han realizado importantes y concretos proyectos e iniciativas en el ámbito de los Derechos Humanos, entre los que se incluyen el libro que publico la Biblioteca Nacional "Cien Voces rompen el silencio" y el "Mapa de Prisión y Tortura en Chile".
A exponentes tradicionales de la escena chilena como Inti Illimani Histórico, Quilapayún-Carrasco, Congreso y Sol y Lluvia, se han sumado también los que llevan la bandera de las nuevas generaciones, como Manuel García, Camila Moreno o Nano Stern, entre otros.
Y desde fuera de Chile, los argentinos Pedro Aznar, Víctor Heredia y Karamelo Santo harán patente su compromiso junto a la colombiana Andrea Echeverri y el estadounidense Trey Spruance (Mr. Bungle, Faith No More), que de manera especial dicen presente en esta importante ocasión.
Es posible que en los próximos días se confirmen más nombres.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos