En el 50 aniversario de su primer disco, Bob Dylan prepara su disco número 35 a los 70 años de edad. Números redondos para un nuevo trabajo que incorporará sonoridades mexicanas y un tres cubano.
Según declaró al diario Aspen Times el músico chicano David Hidalgo, integrante de Los Lobos, Bob Dylan acaba de concluir la grabación de un álbum —que será el número 35 en estudio— en el que experimenta con el tres, instrumento típico cubano derivado de la guitarra.
Grabado en los estudios su amigo Jackson Browne, el CD estará lleno de sabores latinos, precisó Hidalgo, quien colaboró en los más recientes fonogramas del artista, Together through life y Christmas in the heart, en 2009.
"Fue una gran experiencia. Y diferente. Cada una de ellas ha sido distinta respecto a su enfoque. Es increíble cómo mantiene el nivel de creatividad", ha afirmado Hidalgo sobre esta nueva colaboración con Dylan.
Como miembro de Los Lobos, banda de rock creada por hijos de inmigrantes mexicanos asentados en Los Ángeles, Hidalgo es un experto intérprete de la guitarra eléctrica, pero también del acordeón y del tres, una guitarra de tres cuerdas dobles, cuya sonoridad atrajo enormemente a Dylan, por lo que decidió incorporarla.
La noticia de este próximo lanzamiento, aún sin fecha ni título, casi coincide con el 50 aniversario de la publicación de su primer disco, Bob Dylan, y llegará tres años después de su anterior álbum de estudio, Christmas In The Heart (2009), integrado por villancicos clásicos.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos