Y ya son cuatro las veces consecutivas que el chico de Bellvitge actúa en el prestigioso BarnaSants. Imagino que no es casualidad que la organización del Festival haya recurrido una vez más a Dani Flaco para dar la cara frente a la legión que le sigue, que dicho sea de paso es cada vez más numerosa.
Está claro que Pere Camps sabe lo que hace y poner al Flaco en la programación es como jugar a caballo ganador. Pero también es verdad que Dani ha crecido como artista y como creador de canciones y que el Festival ha sido testigo año tras año de una progresión que parece imparable.
Para triunfar en esto tan complicado de la música hacen falta que se conjuguen diversos factores que no siempre puede controlar el artista. Es una suma de cosas provocadas hasta cierto punto pero también hay otras encontradas por la diosa fortuna, la casualidad, la oportunidad, la suerte. Pero no cabe duda que en cualquiera de los casos existe un factor clave: el talento
Y el Flaco tiene talento para dar y vender. Se dice que sus canciones son sabineras. Uno no sabe si el comentario es a modo de crítica o de elogio. Hasta hace poco las canciones de Sabina tenían sello inequívoco pero hoy hay algunos que son capaces de hacer canciones urbanas como las suyas, darles el toque y la personalidad, cantarlas francamente bien y por si fuera poco adornarlas con una guitarra brillante. Eso hace Dani Flaco, solo eso, ni más ni menos, pero no es poco.
No es poco y así lo entendimos los muchos que nos dimos cita en Luz de Gas que fuimos con la sana intención de ver a uno de esos valores que está subiendo como la espuma. Su concierto “xarnego” (mitad en catalán, mitad en castellano) nos convenció una vez más. Las adaptaciones al catalán de canciones pensadas y escritas en castellano me parecieron bastante correctas aunque se permitió alguna licencia idiomática perdonable.
La estrecha colaboración con Dani de un “amigo” de esos de verdad se notó para bien y Pepo López se tomó el concierto muy en serio e hizo segunda voz y segunda guitarra francamente bien. Juntos tocaron una tras otra esas canciones que tan bien suenan con el de Bellvitge.
![]() El trovador mallorquín Riki López, autor de una de las canciones más difundidas por Internet, "El busto es mío", pero que se ha dado a conocer como "El hombre despechado"
© Xavier Pintanel
|
En el intermedio hubo invitado especial en la persona de Riki López que hizo reír a los presentes con su “hombre despechado”, y para terminar Dani nos obsequió con “Que tinguem sort” de Llach (canción a la que creo que le debe mucho) y recordó también la ranchera “El Rey”. Yo creo que no es el rey, aunque lo dijese en la canción, pero va camino de ser uno de los pajes más importantes del palacio.
Como crítica más negativa debo señalar que Dani no distingue cuando está tocando para los amiguetes y cuando lo hace en otro ámbito más comprometido. Puede ser que piense que es así y que no va a cambiar y quizás no le haga falta, no lo sé, pero a mí me hubiera gustado verle algo más comedido en algunos comentarios sobre todo porque el concierto estaba siendo grabado por las cámaras de Televisión y porque estaba ante un auditorio y en un Festival más que importante.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos