Portada > Opinión
Vota: +1

17 Festival BarnaSants 2012

María José Hernández: Y llegó la primavera

por Carles Gracia Escarp el 22/03/2012 

La cantautora aragonesa presentó Señales de humo (iTunes) con su banda en el Festival BarnaSants, su último disco con temas que envuelven al espectador entre la intimidad y la cercanía.

Maria José Hernández © Xavier PintanelLa primavera se había presentado en Barcelona apenas unas horas antes, equinoccio de marzo en el hemisferio norte, puntual y fiel a su cita, como llega cada 20 de marzo, así  le cantó Serrat.

Personas/grupos relacionados
Artículos relacionados

Una primavera que viene por fortuna cargando abiertamente con sus tópicos, alimentándolos y al rato desmintiéndose a sí misma, cambiante como suele siempre bailando entre dudas, asomando vital tras ese pesado saco que arrastramos de sequía invernal y existencial, desquiciándose a cada paso, alterando nuestros sentidos que tienen poca posibilidad de poder evitarla, así de caprichosa y viva es la primavera, esa estación que llega alternando sus aires de bonanza y su teórica perspectiva de esperanzas bajo el brazo, entre altibajos y quebrantos, y por qué no si es nuestro deseo mejorar los días con música, incluso para mejorar un Día avestruz.

En el aire la hermosa voz de María José Hernández, estamos en la sala Luz de Gas de Barcelona, noche húmeda la de este miércoles 21 de marzo, afuera llueve, suena la música en este espacio de música con solera y cierto encanto retro, las mesas dispuestas a modo de café-concierto, un público atento a una voz y su banda  y nada mejor que un temario dominado por una fina sensibilidad, misión cumplida y así casi sin querer llegaba la primavera.

En primavera llevamos al tinte las sensaciones y tal vez esperamos novedades, somos reos de sus vaivenes mientras van reorientándose cuerpo y mente haciendo equilibrios por adaptarse a la nueva estación y continuar en delicado ejercicio de funambulismo, nos aventuramos redecorando el tiempo entrante, es preferible envolver los días en aire limpio, en necesarios silencios y escuchando ciertas canciones, son las cosas de la primavera, atención a sus Señales de humo.

Para todo el que espera la renovación y sus beneficios nada mejor que una noche de lluvia plena, la que va empapando los sentidos sutilmente como una suave melodía, la que limpia tejados y calles, deseo de lluvia que precipita sin pausa y que alimenta de a poquito el corazón con sus cálidos Besitos de chocolate como cada canción en el aire húmedo. Gota a gota las melodías calman la lluvia y llenan la espera, que bonito le canta al desamor y a los deseos la cantautora aragonesa.

Bien arropada para la presentación por su banda, solvente, que hizo mayores los temas cumplimentando sus ricas melodías, aunque algunos de puro intimista no lo precisaran, también apetecen a guitarra y voz en cierta cercanía. Envolviéndose por esa invisible caricia de almas  atentas a su música, Hernández fue compartiendo en sus estrofas toda su emoción, con esas letras que logran permanecer en la memoria de quien escucha, Señales de humo es un disco que con un par o tres de escuchas conduce en cualquier momento al tarareo inevitable de alguna de sus melodías que quedará prendida en la memoria, compruébenlo, será otra misión cumplida, de la primavera y especialmente de la artista.

Pero además de las diez canciones del nuevo disco Señales de humo, que ya había traído en formato acústico a Barcelona el pasado verano (leer crónica), en esta nueva presentación de BarnaSants 2012, Hernández cantó siete de su anterior trabajo Círculos concéntricos (2006) y Detrás del espejo de su disco El mar del deseo (2001), sin duda una buena muestra de su más reciente trayectoria.

Yo siento, tú sientes, todos sentimos, ¿ahora amor quizá?, todos creemos en él alguna vez y nos aventuramos, a menudo se transforma en tristeza, en desconsuelo y pasado el tiempo volvemos a sentir aires primaverales, esperanza, ¿y si compartimos? Todo se convierte en letra y música. Creemos firmemente en esos afectos y debiera salir cara pero la cara se vuelve cruz de nuevo, y volveremos a caer y volveremos a empezar, son esas reconocibles cosas del querer, esas sentimientos de ida y vuelta que después de todo nos hacen vivir, crecer y crear...

Y así las canciones de María José Hernández fueron llenando nuestros sentidos, también alimentándonos de esperanzas, por suerte no todo juega en contra, por suerte es primavera y sus letras nos alcanzan acompañándonos desde su intimidad, haciendo nuestras sus sensaciones, fue acercándose suave con su voz femenina: Las estaciones, Amor residual, La punta del iceberg, En un pañuelo, Si tienes sed, revolviendo en cualquier rincón cerrado y sin brillo de nuestro interior y llenándolo introspectivamente con su emoción, con su música.

Será en el momento menos esperado, será en nuestro punto más vulnerable en el que de pronto surja esa magia, con Siempre, No voy a llorar, Imagínate, o con Ciudad del olvido tal vez, será en Círculos concéntricos, con Puedo o con  Nunca aprendiste a sumar (una de mis escogidas), en ese instante la canción se hará nuestra, se hará luz, misión cumplida y ya son tres los milagros de la primavera, que llega a otros lugares mucho más allá de los grandes almacenes.

En este cambalache sin sentido en el que vivimos en los inicios del siglo XXI, ese en el que los cambios adelantan por la derecha a la vida cotidiana y a las costumbres del común de los mortales, pocas posibilidades tenemos de recobrar cierto equilibrio perdido, de acompasar al ritmo actual el paso natural de nuestros días, de reubicarnos establemente como sería preciso para seguir adelante y poder sobrevivir a la intemperie a caballo del tiempo y los acontecimientos que pasan tan deprisa, deprisa.

Y por esas veredas y por otras muchas anda la canción de autor, la de la cantautora aragonesa y en su conjunto, acompañándonos en nuestro camino día a día serenamente, abriéndonos los ojos, es necesario, aportándonos ideas y aire fresco, alimentándonos en cercanía, con ese mismo espíritu nos envuelven las canciones de María José Hernández, aquí las tenemos para llenar nuestros sentidos, emocionando en cercanías, ¿otro milagro de la primavera? Así es la voz de María José Hernández: sensible, intimista y serena.

Con los cambios de marzo nos viene a acompañar una amable suavidad, ahora sol entre nubes algodonosas, ahora capricho de noches de estrellas, y entre tanto es tiempo de esa esperada lluvia irregular de nuestros cielos atormentados, que así sea y se remojen tierras y corazones, y en breve llegue esa reinvención repentina de todas las flores y esos vientos de revuelta de las primaveras libres, deseado vestido de luces en verde del paisaje social de esta geografía, natural estallido ahora aquí y cuando corresponda también allá, será en primavera o no será.

Aunque sea un poco como predicar en el desierto, comentar una vez más que algunas voces deberían tener una repercusión mayor en los medios, un eco suficiente capaz de darlas a conocer al público, voces, interesantes voces que quieren ser escuchadas y reconocidas como sin duda merecen ¿misión imposible? Mientras tanto los periódicos de la ciudad titulaban ayer en primera plana: “Ave Messi” o “Messi reescribe la historia”, mira que bien, amén. Pero nadie comentó —ni tan siquiera en un renglón o yo no lo leí— que María José Hernández cantaba en la ciudad, doy fe de que así fue, seguramente hoy tampoco dirán nada… Contribuyo aquí con mi pequeño grano de arena en su difusión.

Tras ser editado en 2011, Señales de humo (iTunes) fue elegido Mejor disco autoeditado en los XIII Premios de la Música de Aragón, la cantautora ya tiene algunas nuevas composiciones para compartir con quien la quiera escuchar y en unos meses un nuevo disco estará de camino. (Discografía anterior: La línea del cielo – 1997, El mar del deseo – 2001, Círculos concéntricos – 2006, Señales de humo – 2011).

Maria José Hernández y su banda en la Sala Luz de Gas, dentro del Festival BarnaSants 2012 © Xavier Pintanel
Maria José Hernández y su banda en la Sala Luz de Gas, dentro del Festival BarnaSants 2012
© Xavier Pintanel

 

Festival BarnaSants. Sala Luz de gas de Barcelona. 21 de marzo de 2012. María José Hernández: Señales de humo.

María José Hernández: Voz, piano y guitarra acústica. Rafa Domínguez: guitarra eléctrica y acústica. Toto Sobieski: bajo. José Luis Seguer: batería. Sergio Siibert: teclados.

Repertorio

 

1 Señales de humo

2 Besos de chocolate

3 Las estaciones

4 Amor residual

5 Siempre

6 Imagínate

7 Gota a gota

8 No voy a llorar

9 La punta del iceberg

10 Levemente

11 Detrás del espejo

12 Día avestruz

13 Ciudad del olvido

14 En un pañuelo

15 Círculos concéntricos

16 Si tienes sed

 

Bises:

17 Nunca aprendiste a sumar

18 Puedo

19 Señales de humo







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM