El cantautor italiano Gian Franco Pagliaro falleció en la noche del martes a los 70 años como consecuencia de un paro cardíaco, informaron autoridades del Sindicato de Autores y Compositores de la Argentina (Sadaic).
Gian Franco Pagliaro, intérprete, actor, poeta y músico radicado en Argentina falleció la noche del pasado martes de un ataque cardíaco y sus restos fueron inhumados el miércoles en el cementerio porteño de la Chacarita.
Composiciones como Yo te nombro, basado en un poema de Paul Éluard, quedarán inmortalizadas en su recuerdo.
Gian Franco Pagliaro había nacido en Nápoles (Italia) el 26 de julio de 1941 y luego de comenzar como cantante en su ciudad natal, en 1956 y con sólo 15 años llegó a la Argentina e inició su carrera artística.
Con voz de barítono, se lo consideró un argentino con corazón italiano. En 1967 grabó su primer éxito Chau amor chau, para luego sucederle otros clásicos de su repertorio de la talla de No te vayas entonces, El extranjero, Este amor desordenado y La balada del boludo que se hizo conocer en la década del ´90.
Fue en 1970 con su canción Las cosas que me alejan de ti que obtuvo el IV Festival Buenos Aires de la Canción y un año después estrenó en el mismo evento su tema Yo te nombro libertad, en plena época dictatorial, que fue descalificada y se convirtió en un emblema de la época.
A lo largo de su carrera, Gian Franco, considerado como el "poeta a contramano", musicalizó poemas de José Martí, Neruda y Guillén, además de escribir su propia poesía que se combinaba entre el desamor, el amor y la realidad social de cada época.
Sus más recientes álbumes Antología italiana (2003), Cantautores queridos (2005) y La voz de los poetas (2007), son la muestra cabal de un artista que siempre actuó guiado por sus estados de ánimo con absoluta libertad de elección y acción.
Admiró a colegas de la talla de Silvio Rodríguez, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortez, Leonardo Favio, Víctor Heredia y los recordados Sandro, Violeta Parra, Víctor Jara y Facundo Cabral.
Junto a sus canciones, su imagen quedará reflejada para siempre en el filme Soñar soñar que contó con la dirección de Leonardo Favio y donde compartió escena con el inolvidable Carlos Monzón.
"No me siento ni clásico, ni romántico, sólo soy un cantautor que le pelea todos los días a la vida, que le canta al amor, pero que también se hace cargo de las injusticias y las canta", manifestó Pagliaro en una de sus últimas entrevistas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos