Familiares de combatientes argentinos muertos en la guerra de las Malvinas lanzaron el Cancionero Malvinas, con canciones de Atahualpa Yupanqui, del rockero Charly García y una milonga del escritor Jorge Luis Borges, entre otros temas, al cumplirse 30 años del conflicto con el Reino Unido.
El disco, recopilado por el rockero Emilio del Güercio e impulsado por la Universidad estatal de Lanús, reúne quince canciones, entre ellas La hermanita perdida, de Yupanqui, la Milonga del muerto, de Borges y Sebastián Piana, y No bombardeen Buenos Aires, de Charly García.
En esta recopilación de canciones inspiradas en las islas australes cuya soberanía reclama Argentina participan además otros populares cantantes y músicos argentinos, como Raúl Porchetto, Hilda Lizarazu, Juan Carlos Baglietto, Peteco Carabajal y Raúl Carnota, entre un total de 40 artistas de todos los géneros musicales.
Todo lo recaudado por el Cancionero Malvinas tendrá como "único fin" su reedición constante "para lograr que esté disponible gratuitamente en todos los colegios y medios de comunicación del país, dijo Delmira de Cao, que preside la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas.
"Esta generosa participación de tantos músicos populares que nos acompañaron para sostener la memoria de nuestros hijos es un gesto de amor y sabemos que nuestros 649 héroes (muertos en la guerra) están en el corazón del pueblo", remarcó.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos