El pianista y compositor argentino Carlos “Negro” Aguirre lanza Orillania (Shagrada Medra), obra que se caracteriza por una mirada latinoamericanista con una estética más explosiva y extrovertida en relación a los trabajos anteriores del músico y que surgió a raíz de sus numerosos viajes por esta región del mundo.
El nombre Orillania es un neologismo que refiere a un continente de orillas ya que todas las composiciones que lo integran están inspiradas en músicas que crecieron a la vera de mares y ríos.
Dice Carlos Aguirre: “Si bien no se escribe con esas mismas letras, Orillania es también una forma de traer a la conciencia aquellos Orishas que vinieron a nuestras tierras junto con los pueblos que los adoraban y que, aunque violentados y traídos a la fuerza, terminaron sembrando sus ritos, su cosmovisión, sus costumbres y símbolos en un período fundacional de estas tierras. "Orillania' es una forma de decir ‘somos todo eso’: somos los pueblos originarios, somos los morenos y somos la inmigración europea”.
Orillania es una celebración del vínculo que el músico ha ido tejiendo con sus amigos. Hugo Fattoruso, Luis Salinas, Mónica Salmaso, Jorge Fandermole, Francesca Ancarola, Juan Quintero, Quique Sinesi, Mono Fontana, Quique Öesch, Sebastián Macchi, Gladston Galliza, Leandro Drago, Antonio Arnedo y Luis Barbiero son algunos de los artistas que embellecieron este registro con su cariño y enorme creatividad.
Para poder plasmar en los conciertos estas músicas tal como se las ha grabado, el Carlos Aguirre Grupo convocó a dos invitados de lujo, el uruguayo Nicolás Ibarburu en guitarra eléctrica y el entrerriano Sebastián Macchi en piano, teclado y acordeón. Conformándose de esta forma un noneto que ofrece una rica paleta tímbrica: percusiones, guitarras, bajo, flauta, acordeón, piano, teclado y las voces usadas a veces como una sección de vientos o de cuerdas.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos