| Sábado 28 de abril Montevideo / Música Centro Cultural Florencio Sánchez (Cerro) Grecia 3281 20.30. Entrada libre | ![]() |
Una voz absolutamente insustituible: la del siempre comprometido Daniel Viglietti, uno de los referentes históricos de la canción latinoamericana.
Daniel Viglietti actuó el año pasado en BarnaSants presentando por primera vez en Cataluña A dos voces, el CD-libro que grabó junto con su amigo Benedetti.
Su obra musical se caracteriza por una particular mezcla de elementos de música clásica para guitarra y del folclore uruguayo y latinoamericano. Desde Hombres de nuestra tierra, su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inició un trabajo compartido con escritores, poniendo música después a poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, Rafael Alberti, Federico García Lorca y Nicolás Guillén. Viglietti es considerado, sobre todo por los sectores democráticos y progresistas, uno de los símbolos de resistencia al régimen militar y totalitario. Escribió una canción en homenaje a la toma de Pando de los años 60.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos