Portada > Actualidad
Vota: +0

Programa I Bienal Cataluña Uruguay

El Pont d'Arcalís

Sábado 28 de abril
Montevideo / Música
Centro Cultural Goes – Gral Flores y Domingo Aramburú
20.30. Entrada libre

por I Bienal Cataluña Uruguay el 28/04/2012 

Si existe una banda de referencia en el universo de la música tradicional catalana ésta es, sin lugar a dudas, El Pont d'Arcalís.

El Pont d’Arcalís © Juan Miguel MoralesY no lo es por la veteranía que supone llevar más de dos décadas en activo, o por su calidad interpretativa —que también la tiene y no se puede negar— sino por los fundamentos argumentales de un repertorio que es fruto del trabajo de campo llevado a cabo por Artur Blasco. Una perseverante tarea de investigación por las comarcas pirenaicas, hurgando entre las raíces más profundas siempre en busca de aquellas canciones ancestrales que sólo se mantenían vivas en la memoria de sus habitantes.

Con esta finalidad, la de conservar el patrimonio sonoro del país, el quinteto ha editado ocho discos que se podrían elevar perfectamente a la misma categoría de todas aquellas piezas que son dignas de exponerse en un museo arqueológico.

Aparte del citado Artur Blasco, el grupo está formado músicos de renombre y de larga trayectoria artística como Jordi Fàbregas, Isidre "Tito" Peláez, Jordi Macaya y Quim Soler.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
 
Más nuevoMás leídoMás votado
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM