La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.
La primera comienza a inicios de los 70, tras abandonar el grupo Nosaltres, y se prolonga hasta mediados de los 80 cuando decide abandonar la música quemado por la falta de oportunidades políticas y sociales que marcaron la etapa más oscura del mundo artístico catalán tras la muerte del dictador. Pero 14 años después vuelve reclamado por un público que no le había olvidado, hasta convertirse en uno de los cantautores mejor considerados del país. Joan Isaac —nombre artístico de Joan Vilaplana Comín— es un hombre que vive con pasión el arte de cantar. Sus canciones nos descubren a un artista de gran sensibilidad poética, más allá que durante su primera etapa versionó textos de escritores como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol, Josep Carner o Jaume Vidal i Alcover. Influenciado en sus orígenes por la canción francesa, ha sabido crear un estilo propio con la mirada clavada en la realidad que le rodea, como ha dejado claro en canciones como A Margalida, dedicada a Salvador Puig Antich, una de las últimas víctimas condenadas a muerte por el franquismo.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos