La carrera en solitario de Joan Isaac se tiene que dividir en dos.
La primera comienza a inicios de los 70, tras abandonar el grupo Nosaltres, y se prolonga hasta mediados de los 80 cuando decide abandonar la música quemado por la falta de oportunidades políticas y sociales que marcaron la etapa más oscura del mundo artístico catalán tras la muerte del dictador. Pero 14 años después vuelve reclamado por un público que no le había olvidado, hasta convertirse en uno de los cantautores mejor considerados del país. Joan Isaac —nombre artístico de Joan Vilaplana Comín— es un hombre que vive con pasión el arte de cantar. Sus canciones nos descubren a un artista de gran sensibilidad poética, más allá que durante su primera etapa versionó textos de escritores como Joan Salvat-Papasseit, Miquel Martí i Pol, Josep Carner o Jaume Vidal i Alcover. Influenciado en sus orígenes por la canción francesa, ha sabido crear un estilo propio con la mirada clavada en la realidad que le rodea, como ha dejado claro en canciones como A Margalida, dedicada a Salvador Puig Antich, una de las últimas víctimas condenadas a muerte por el franquismo.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos