Dani Flaco es uno de los miembros destacados de la llamada generación BarnaSants, un grupo de jóvenes cantautores que han crecido al abrigo del festival.
Pero desde su debut discográfico en 2006 con el disco Salida de emergencia, este personaje simpático, atrevido y comunicativo, ha ido dominando el oficio de hacer canciones, que es como decir el arte de encontrarse a sí mismo. Quien haya visto a Flaco alguna vez en directo, estará de acuerdo con la afirmación de que en el escenario se encuentra como pez en el agua. Poco a poco ha ido dominando el entorno hasta el punto de convertirse en uno de los artistas catalanes con más proyección del momento. Y todo ello, sin hacer ruido, sin captar la atención mediática y periodística catalana, quizá debido a que el grueso de la sus composiciones son en lengua castellana. Nacido en El Hospitalet de Llobregat con el nombre de Daniel Sánchez, una lesión le deja sin futuro como extremo izquierdo del equipo de fútbol del barrio de Bellvitge, pero le abre las puertas a una carrera musical que a día de hoy tiene todos los números para convertirse en internacional.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos