Daniel Viglietti recibió el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay de la mano de su director Pere Camps y con la presencia de de Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura; Luis Almagro, Ministro de Relaciones Exteriores y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.
![]() Daniel Viglietti recibe el Premio BarnaSants a la Trayectoria Artística en el acto de presentación de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay. De izquierda a derecha: Ricardo Ehrlich, Ministro de Educación y Cultura de Uruguay; Pere Camps, director del BarnaSants, Daniel Viglietti y Ana Olivera, Intendente (alcaldesa) de Montevideo.
© Enrique Rozada
|
¿Agradecido por el premio?
Agradecido con esta Cataluña abierta de corazón. No debemos olvidar que la Nova Cançó significó una semilla cultural para nosotros.
¿Se lo dedica a alguien?
Se lo dedico a todos aquellos que buscan la verdad, sin perdón ni olvido posible.
¿Qué significa para usted este premio BarnaSants?
La confirmación de una larga relación con Cataluña a través de gente como, y cito por orden alfabético, Raimon, Pi de la Serra o Joan Manuel Serrat.
Y con tantas otras voces que nos abrieron los brazos en aquellos tiempos en que se luchaba contra el franquismo y en momentos tan delicados como la ejecución de la pena de muerte a Salvador Puig Antich.
¿Parece que el BarnaSants tiene debilidad por Uruguay?
Sí, y lo mejor de todo es que un festival superviviente como el BarnaSants haya conectado con el universo de Mario Benedetti.
Por todo ello, recibir este premio no es sólo emocionante, sino que conlleva una responsabilidad para seguir en el camino de buscar un modelo de cambio para un mundo mejor.
¿Esto significa que se debe seguir mirando al futuro?
Exactamente, hay que mirar al futuro sin enterrar la memoria, sino más bien desenterrándola, como es el caso de lo que está sucediendo actualmente en Uruguay.
¿Y respecto a su trabajo?
También es un desafío, un desafío que implica mi nuevo trabajo que se titulará Canciones humanas.
¿Vendrá el año que viene a Barcelona para participar en el festival o en la Bienal?
Todavía es pronto para saberlo, pero iría con mucho placer. Barcelona y Cataluña son, para mí segundas patrias, con otros lugares que formaron parte de mi exilio.
Ellas siempre están en mi corazón.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos