1967
Mayo: Se forma el "conjunto sin nombre" en torno a la Peña de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado en Santiago. Son miembros fundadores, entre otros, Jorge Coulón, Horacio Durán y Pedro Yáñez.
Se incorpora Max Berrú.
Agosto: El grupo adopta el nombre Inti-Illimani a sugerencia del guitarrista boliviano Eulogio Dávalos.
Octubre: Se incorpora Horacio (Loro) Salinas.
1968
Primera gira internacional: Argentina.
5 integrantes: Max Berrú, Jorge Coulón, Horacio Durán, Horacio Salinas y Pedro Yáñez.
Marzo: Se retira Pedro Yáñez en forma definitiva y Max Berrú temporalmente. Lo reemplaza Homero Altamirano.
Mayo: Ernesto Pérez de Arce reemplaza a Pedro Yáñez.
Agosto: Primera grabación. Contribuyen dos canciones al LP "Una voz para el camino": "Huajra" y "Juanito Laguna".
Octubre: Graban "La cueca de la CUT" y "Zamba de los humildes" en el disco "Por la CUT".
1969
Febrero: Gira a Bolivia. Graban primer LP: "Si somos americanos".
Marzo: Se retira Homero Altamirano. Graban medio LP con canciones de la revolución mexicana.
Agosto: Graban primer LP completo en Chile: "Inti-Illimani", sello DICAP.
1970
Gira a Perú y Bolivia.
Junio: Segundo LP en Chile: "Inti-Illimani", sello Odeón.
Septiembre: Marcelo Coulón reemplaza temporalmente a Jorge.
Noviembre: Graban "Canto al programa". Música de Advis y Ortega, textos de Julio Rojas.
1971
Gira a Ecuador y Colombia.
Julio: El conjunto se transforma en profesional al ser contratados como integrantes del plantel artístico de la Universidad Técnica del Estado.
Septiembre: Se incorpora José Seves.
Graban "Autores chilenos" en colaboración con Luis Advis.
Primer Congreso del conjunto. Estos se han efectuado una vez al año desde entonces.
1972
Gira a Cuba, México, Costa Rica, Venezuela, Colombia y Ecuador.
Mayo: Se retira Ernesto Pérez de Arce.
Graban "Canto para una semilla", de Luis Advis, con Isabel Parra. Texto leído por la actriz Carmen Bunster.
Noviembre: Se integra José Miguel Camus.
6 integrantes: Max Berrú, José Miguel Camus, Jorge Coulón, Horacio Durán, Horacio Salinas y José Seves. La composición del conjunto permanecerá invariable hasta 1978.
1973
Entre 1972 y 73 graban "Canto de pueblos andinos" (1a. parte), publicado en septiembre.
Julio: Primera gira a Europa.
Septiembre: Golpe de Estado en Chile. Comienza el exilio. Se radican en Italia.
Comienza la reedición de sus discos en Italia. Octubre: Graban "Viva Chile".
134 actuaciones en Chile y 120 actuaciones en otros 10 países.
1974
Gran éxito de público y ventas en Italia. Varios discos del conjunto llegan a los primeros lugares del ranking italiano. El exitoso proceso de reedición duraría hasta 1977.
Marzo: Graban en Milán "La Nueva Canción Chilena".
155 actuaciones en 16 países.
1975
Febrero: Graban en Milán "Canto de pueblos andinos".
Octubre: Graban "Hacia la libertad".
134 actuaciones en 12 países.
1976
Junio: Graban la segunda parte de "Canto de pueblos andinos".
Diciembre: Graban "Chile Resistencia".
88 actuaciones en 9 países.
1977
108 actuaciones en 11 países.
1978
Febrero: Graban "Canto para una semilla" con Isabel Parra y la actriz italiana Edmonda Aldini.
Septiembre: Se retira José Miguel Camus.
Noviembre: Ingresa Marcelo Coulón.
111 actuaciones en 10 países.
1979
Febrero: Graban en Roma "Canción para matar una culebra".
Diciembre: Graban en vivo en Nápoles "Inti-Illimani en directo".
122 actuaciones en 10 países.
1980
Marzo: Arreglos y grabación en Estocolmo, Suecia, de "Gracias a la vida", con Arja Saijonmaa; 13 canciones de Violeta Parra en sueco.
114 actuaciones en 9 países.
1981
Febrero-Junio: Graban "Palimpsesto" en Roma.
Noviembre: Graban en Roma la banda de sonido de la serie de TV "Flight of the condor", publicada en Inglaterra por BBC Records.
66 actuaciones en 7 países.
1982
Enero: Arreglos y grabación del disco de Patricio Manns "Por la razón y la fuerza".
Concierto en Tacna, Perú. Primera actuación cerca de la frontera con Chile.
Diciembre: Ingresa el venezolano Jorge Ball. Por primera vez, el conjunto cuenta con siete miembros estables.
86 actuaciones en 11 países.
1983
86 actuaciones en 12 países.
1984
Primera grabación digital y primer disco compacto, publicado en Alemania: "Imaginación".
Marzo: José Seves y Marcelo Coulón intentan desembarcar en el aeropuerto internacional de Santiago. Se les impide físicamente hacerlo.
Mayo: Gira por los Estados Unidos con Holly Near. Graban en vivo varios conciertos de los que saldrá el disco "Sing to me the dream".
BBC Records publica el segundo LP de Inti-Illimani en Inglaterra: "Return of the condor", una selección de temas instrumentales.
Julio: Se retira Jorge Ball.
Septiembre: Ingresa Renato Freyggang.
7 integrantes: Max Berrú, Jorge Coulón, Marcelo Coulón, Horacio Durán, Renato Freyggang, Horacio Salinas y José Seves.
91 actuaciones en 11 países.
1985
Febrero-Julio: Graban en Roma "De canto y baile".
Marzo-Mayo: Arreglos y grabación del disco de Patricio Manns "La muerte no va conmigo".
Julio: Todo el grupo desembarca en tránsito en el aeropuerto internacional de Santiago. Por primera vez en 12 años pisan tierra chilena.
Primer concierto conjunto con John Williams y Paco Peña en el Royal Albert Hall, Londres.
Primera actuación en Mendoza, cerca de la frontera con Chile.
77 actuaciones en 15 países.
1986
Se presentan con John Williams y Paco Peña en el Festival de Edimburgo.
85 actuaciones en 13 países.
1987
Marzo-Agosto: Graban "Fragmentos de un sueño" con John Williams y Paco Peña.
Firman contrato con CBS.
98 actuaciones en 14 países.
El conjunto había actuado, hasta fines de 1989, en 40 países:
Chile, Argentina, EEUU, México, Cuba, Ecuador, Colombia, Venezuela, Canadá, Costa Rica, Bolivia, Perú, Brasil, RDA, URSS, Checoeslovaquia, Hungría, Bulgaria, Polonia, Vietnam, Japón, Australia, Italia, RFA, Holanda, Finlandia, Suecia, Bélgica, Austria, Suiza, Francia, Portugal, Gran Bretaña, Grecia, España, San Marino, Noruega, Dinamarca, Luxemburgo y Hong-Kong.
Nota: En septiembre de 1999, son miembros de Inti-Illimani: Jorge Coulón, Horacio Durán y Horacio Salinas (fundadores), Marcelo Coulón, Jorge Ball, Efrén Viera y Daniel Cantillana.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos