El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) resolvió, por unanimidad, distinguir al cantautor León Gieco por su labor en defensa de los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia.
TÉLAM - En los fundamentos del proyecto aprobado se destaca el repertorio del artista por la "denuncia de situaciones de violación de derecho humanos que afectan a sectores populares de la sociedad".
En ese sentido añade que en los temas "se destaca la visibilización y denuncia de situaciones de violación de derechos humanos que afectan a sectores populares de nuestra sociedad", además resalta la trayectoria artística que "da cuenta de un sostenido aporte a la defensa y desarrollo de los Derechos Humanos".
La entrega de la distinción se hará próximamente en fecha y lugar a acordar con la agenda de Gieco, según precisó a Télam la secretaria de Extensión Universitaria de la UNC, María Inés Peralta.
Entre otras consideraciones de la iniciativa el proyecto aprobado reconoce el valor de las contribuciones que, desde distintos sectores de la sociedad, pueden efectuarse para la defensa, garantía y desarrollo de los Derechos Humanos, la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Asimismo postula la necesidad de enriquecer la relación universidad-sociedad mediante el reconocimiento y valoración de los saberes tanto científicos, como humanísticos y artísticos.
En ese contexto destaca que el arte y la cultura contribuyen al desarrollo de esos valores fundamentales a partir de los mensajes críticos sobre las situaciones de injusticia, que pueden ser transmitidos a amplios estratos de la población y en particular a los jóvenes.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos