1953
Violeta Parra compone y graba Casamiento de negros y el vals folklórico Que pena siente el alma.
1954
Violeta Parra obtiene el Premio Caupolicán al mejor folklorista.
Se marcha a Europa y en París graba su primer LP, para el sello Le Chant du Monde.
1956
La folklorista Margot Loyola crea el grupo de cantos y danzas folklóricas Cuncumén
1961
Violeta Parra, acompañada por sus hijos, regresa por segunda vez a París, donde actúan con el nombre de Los Parra de Chile.
1962
Violeta Parra compone La carta.
1964
Isabel y Ángel Parra regresan a Chile y en junio abren La Peña de los Parra
1965
Víctor Jara entra a formar Parte de La Peña de los Parra.
Violeta Parra vuelve a Chile y graba el LP Recordando a Chile.
Ángel Parra compone y graba Oratorio para el pueblo.
Violeta Parra inaugura La Carpa de la Reina.
Nace el grupo Quilapayún.
1966
Violeta Parra graba el LP Las últimas composiciones de Violeta Parra.
Víctor Jara graba su primer LP, con el título Víctor Jara.
1967
Violeta Parra se suicida el 5 de febrero.
Víctor Jara compone y graba El aparecido, canción dedicada a Ernesto Che Guevara pocos meses antes de su muerte.
Nace el grupo Inti Illimani.
Rolando Alarcón y Ángel Parra representan a Chile en el Festival de la Canción Política de Varadero, Cuba.
1968
Se crea el sello discográfico Discoteca del Canto Popular (DICAP).
1969
Ricardo García organiza el 1er. Festival de la Nueva Canción Chilena, en donde obtienen el primer premio (compartido) Plegaria a un labrador de Víctor Jara y La Chilenera de Richard Rojas.
1970
Quilapayún graba la cantata Santa María de Iquique, con letra y música de Luis Advis.
Se edita en Chile el libro de Violeta Parra Décimas autobiográficas.
Sergio Ortega crea, con letra de Claudio Iturra, el himno de la Unidad Popular, Venceremos.
La Unidad Popular de Salvador Allende gana las elecciones en noviembre.
El conjunto Inti Illimani graba la cantata Canto al programa, con letra de Julio Rojas y música de Luis Advis y Sergio Ortega, sobre el programa de la Unidad Popular.
1971
Inti Illimani graba el LP Autores Chilenos, con arreglos de Luis Advis.
Víctor Jara graba el LP El derecho de vivir en paz.
Quilapayún graba la cantata Vivir como él, con música del cubano Frank Fernández, dedicada al héroe vietnamita Neguyen Van Troi.
1972
Isabel Parra gana el Festival de Agua Dulce (Lima) con la canción La hormiga vecina y graba el LP Canciones de aquí y de allá, con repertorios de la Nueva Trova Cubana.
Luis Advis crea a partir de las Décimas de Violeta Parra la cantata Canto para una semilla, que interpretan y graban Inti Illimani e Isabel Parra.
Víctor Jara graba el LP La población y dirige el Homenaje a Pablo Neruda, con motivo de la entrega del Premio Nobel al poeta.
Rolando Alarcón obtiene el primer premio en el Festival de Viña del Mar con Canción para Pablo.
Isabel Parra, Víctor Jara y Payo Grondona participan en el Encuentro de Música Latinoamericana, en Cuba.
1973
Muere Rolando Alarcón.
Quilapayún graba la cantata de Sergio Ortega La fragua (cantos para chilenos).
Sergio Ortega y Quilapayún componen El pueblo unido, jamás será vencido.
El 11 de septiembre las FFAA dan un golpe de estado. Allende muere. Se desata la represión.
El 15 de septiembre los militares asesinan a Víctor Jara.
Ángel Parra es recluido en el campo de concentración de Chacabuco.
Comienza la canción del exilio.
1974
Ángel Parra es liberado y sale de Chile.
En Inglaterra el sello Logo publica el LP Manifiesto, con temas inéditos de Víctor Jara.
1975
En París los sellos Le Chant du Monde y Arión publican el material de Violeta Parra guardado en sus archivos.
Isabel Parra, Patricio Castillo, Inti Illimani y Quilapayún, en el Olympia durante quince días con "Chile en el Corazón".
Isabel Parra graba en Italia el LP Vientos del pueblo.
Muere Héctor Pávez.
Quilapayún graba el LP El pueblo unido, jamás será vencido.
1976
En Chile se reedita el LP de Violeta Parra Las últimas composiciones de Violeta Parra, con el añadido de un cuarteto de cuerdas.
Ricardo García crea en Chile el sello discográfico Alerce.
Alerce publica el disco Décimas, grabado originalmente por Violeta Parra en 1966.
Quilapayún graba el LP Patria.
1977
Desaparece el grupo Aparcoa y se crea el Taller Recabarren, dirigido por Sergio Ortega.
1978
Nueva grabación en París de la cantata Santa María de Iquique.
Nueva grabación en Milán de Canto para una semilla.
Se publica el disco Canto a la Revolución de Octubre, con destacados miembros de la NCCh y el Coro del Ejercito Soviético, como homenaje al centenario de la Revolución Soviética.
1979
Quilapayún graba el LP Umbral.
Inti Illimani graba el LP Canción para matar a una culebra.
1982
Desaparece Intermusique, continuadora de DICAP en Europa.
Quilapayún publica el LP La revolución y las estrellas.
1983
Joan Turner, viuda de Víctor Jara, publica el libro Víctor. An unfinished song.
En España, bajo el titulo Víctor Jara, 10 años después, se publica conjunta la obra de Víctor Jara.
Ángel Parra graba Canto a la victoria.
1987
Isabel Parra regresa a Chile.
Quilapayún graba el LP Survario.
1988
Referéndum para la continuidad del régimen.
Inti Illimani regresa a Chile y participa en la campaña del No.
Regresa a Chile Ángel Parra.
1989
Primeras elecciones presidenciales desde 1970. Es elegido Presidente Patricio Alwin.
1990
Regresa a Chile Patricio Manns.
Se crea la Fundación Violeta Parra.
Los cubanos Silvio Rodríguez e Irakere, con la participación de Isabel Parra, dan un concierto en el Estadio Nacional ante 80000 personas; Silvio Rodríguez dedica el concierto a Víctor Jara.
Quilapayún graba en España, con la cantante Paloma San Basilio, Los tres tiempos de América, de Luis Advis
1992
En Chile el sello EMI-Odeón publica el CD Todo Víctor Jara, recopilación de grabaciones que hiciera el cantante entre 1967 y 1970.
1993
Inti Illimani graba el disco Andadas.
La Fundación Violeta Parra y el sello Alerce publican el CD de Violeta Parra Décimas y Centésimas.
Se crea la Fundación Víctor Jara
1994
EMI-Odeón publica en Chile el CD El folklore y la pasión, recopilación de temas de Violeta Parra.
1996
La Fundación Violeta Parra y el sello Alerce publican el CD Composiciones para guitarra de Violeta Parra, interpretadas por el nieto de Violeta, Ángel Parra Orrego.
Inti Illimani publica el disco Arriesgaré la piel.
1997
Ángel Parra y Cuatro Voces Chilenas publican en el sello francés Last Call, Violeta Parra paroles & musiques
1998
Patricio Manns publica el disco Porque te amé.
Inti Illimani publica el disco Lejanía
1999
Inti Illimani publica la cantata La rosa de los vientos, con letra de Patricio Manns y música de Horacio Salinas.
2001
Warner edita las obras completas de Víctor Jara, incluyendo registros en vivo, singles y otras inéditas.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos