Portada > Opinión
Vota: +0

COMO UNA HISTORIA

PREGUNTAS POR PUERTO MONTT

Puerto Montt, Llanquihué. 1969
El día amaneció muy frío aquella mañana del 9 de marzo en lo que antes era un descampado y ahora un montón de casuchas de lata y ladrillos viejos. La familia Irigoin, dueña del solar, "cansada de tanto pobre", tomó su última decisión.
Las improvisadas alarmas que habían colocado los pobladores, latas y cacharrería sujetas con cuerdas, despertaron a los que tenían el sueño más ligero, los otros fueron despertados por los carabineros cuando estos intentaban destrozar sus "casas". Los hombres se organizaron rápidamente, formando una cadena intentaron que los carabineros no destrozaran la población; la policía respondió con gases lacrimógenos y pelotas de goma, los pobladores se defendieron con piedras. Entonces se desató el infierno, los carabineros dispararon sus metralletas y mientras la gente corría siguieron disparando, y rociando las casas con gasolina prendieron fuego a la población.
Ocho muertos y sesenta heridos.

JOAN JARA: Al leer la noticia en Santiago, Víctor montó en cólera y se sintió dolido como si la policía hubiera atacado y diezmado a su propia familia. Cogió inmediatamente la guitarra y compuso una canción de acusación contra Pérez Zúcovic (ministro del interior), en el cual veía un símbolo de los valores distorsionados de la sociedad en que vivíamos.

Para el día de los funerales la Federación de Estudiantes y los sindicatos convocaron una gran manifestación de protesta en la Avenida Bulnes, una de las arterias principales de Santiago que parte desde el Palacio de la Moneda.
Allí, ante los familiares de los asesinados y miles de manifestantes Víctor cantó Preguntas por Puerto Montt.

JOAN JARA: Yo estaba detrás del escenario cuando la cantó. Le veía con las piernas tensas y separadas, cantando, como si su vida dependiera de ello, ante un mar de rostros que se perdía en la lontananza a la luz del crepúsculo, mar que, en las últimas notas, respondió con un trueno de aplausos que expresó la emoción incontenible de ese momento.


Preguntas por Puerto Montt

Muy bien, voy a preguntar
por ti, por ti, por aquel.
Por ti que quedaste sólo
y el que murió sin saber,
que murió sin saber.

Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir.
Ay, que ser más infeliz
el que mandó disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza tan vil.
Puerto Montt, oh Puerto Montt.

Usted debe responder
señor Pérez Zúcovic,
porque al pueblo indefenso
contestaron con fusil.
Señor Pérez, su conciencia
la enterró en un ataúd
y no limpiarán sus manos
toda la lluvia del sur.

Murió sin saber por qué
le acribillaban el pecho
luchando por el derecho
de un suelo para vivir.
Ay, que ser más infeliz
el que mandó disparar
sabiendo cómo evitar
una matanza tan vil.
Puerto Montt, oh Puerto Montt.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM