Santiago, 25 de Septiembre de 1973
El silencio es total, solo se oye el insistente ruido de las máquinas filmadoras venidas de todas partes del mundo. Miles de personas forman el silencioso cortejo fúnebre que acompaña los restos mortales del poeta Pablo Neruda. De pronto alguien grita: Sube a nacer conmigo... Después otro poema: Venid a ver la sangre por las calles. El cortejo responde: ¡Venid a ver la sangre por las calles! Al llegar al cementerio, los militares que habían seguido el cortejo, rodean el campo santo. Se leen más poemas de Neruda; sus versos van de una boca a otra. El féretro es introducido en el nicho. Un grito rompe el murmullo: Compañero Pablo Neruda, miles de voces responden, Presente!!. Compañero Salvador Allende. Presente!!. Compañero Víctor Jara. Presente, ahora y siempre!!. Después, poco a poco un murmullo va subiendo de volumen, todos cantan La Internacional. Era el último acto de la Unidad Popular y el primero de la resistencia.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos