Portada > Opinión
Vota: +0

LA NUEVA CANCIÓN CHILENA

VIOLETA

Aunque el término Nueva Canción chilena se acuña en 1969, sería Violeta Parra quien lo iniciaría cuando a comienzo de los sesenta renueva el folklore con sus composiciones.

Aunque Violeta Parra ha sido mayoritariamente considerada como la "madre" de la NCCh, no existe una influencia suya implícita en las canciones de otros autores, exceptuando, tal vez, algunas canciones de su hijo Ángel Parra. El mayor aporte de Violeta Parra a los cantantes posteriores, será el entendimiento de la canción como una herramienta de denuncia, lejos de las trivialidades y los versos fáciles, pero sin sacrificar la belleza y la poesía al contenido. Así lo explica la propia Violeta: "La obligación de cada artista es la de poner su poder creador al servicio de los hombres. Ya está añejo el cantar a los arroyitos y a las florcitas. Hoy la vida es más dura y el sufrimiento del pueblo no puede quedar desatendido por el artista." O como dice en sus Décimas Autobiográficas (obra genial en todos los aspectos):

....................................
Yo no protesto por mí
porque soy muy poca cosa,
reclamo porque a la fosa
van las penas del mendigo.
A Dios pongo por testigo
que no me deje mentir,
no me hace falta salir
un metro fuera 'e la casa
pa' ver lo que aquí nos pasa
y el dolor que es el vivir.

......................................

Este compromiso le lleva a Violeta a componer en 1962 la canción La carta, canción considerada como punto de arranque de la NCCh, consideración que yo no comparto, ya que esta canción no aporta nada nuevo al quehacer creador de Violeta Parra, pues la denuncia o "cantos revolucionarios" como ella los llamaba, estaba ya presente en bastantes canciones anteriores: Hace falta un guerrillero, Yo canto a la diferencia, Porque los pobres no tienen, Según el favor del viento, etc. Solamente se podría entender esta afirmación si entendemos La carta como una canción "periodística", esto es, que comenta y denuncia un hecho concreto (la carta que le llega a París desde Chile, le informa que su hermano Roberto ha sido detenido por participar en una huelga).

........................................
Me mandaron una carta
por el correo temprano,
en esa carta me dicen
que cayó preso mi hermano
y sin compasión, con grillos
por las calles lo arrastraron, sí

La carta (Violeta Parra)
........................................

Este sentido de relato sobre lo acontecido, y que ya se daba en los ejemplos que mencionaba al comienzo, sería después plenamente desarrollado por la NCCh: Santa María de Iquique, de Luis Advis; Preguntas por Puerto Montt de Víctor Jara; etc. En todo caso la función como guía de Violeta Parra es innegable y sus canciones fueron cantadas por todos los miembros de la NCCh. Víctor Jara, definió así este aspecto: "...La presencia de Viola Parra es como una estrella que jamás se pagará. Violeta, que desgraciadamente no vive para ver este fruto de su trabajo, nos marcó el camino; nosotros no hacemos más que continuarlo y darle, claro, la vivencia del proceso actual."

El grupo Inti-Illimani comento así la importancia de Violeta Parra en el surgimiento de la NCCh: "Ella es la única persona que en la historia de Chile de este siglo, ha sabido valorar, poner en su justa dimensión lo que es el arte del campesinado de Chile. Antes de Violeta se conocía como música campesina aquella visión que tiene la burguesía de sus latifundios. El arroyito perfumado, el sauce llorón... Canciones así. Canciones que no eran mas que una visión clasista de lo que es el pueblo. Con Violeta comienzan a redimensionarse las cosas, porque ella comienza a entender el amor, la vida, las luchas... Todos desde un punto de vista de clase distinto. Eso es lo más genial que tiene Violeta, que ella puede hablarte en canción como "Gracias a la vida" o "Corazón Maldito" de problemas de los que han hablado millares de canciones que se dicen populares, pero que no tienen ese ángulo del pueblo que tienen las canciones de Violeta. Eso constituyó para nosotros y para otros muchos, algo especial, un gran descubrimiento. Era tener un patrón, una escala de valores para saber distinguir lo comercial de lo auténtico. Violeta Parra comenzó haciendo un amplio trabajo de investigación y con esa experiencia adquirida, compuso sus primeras canciones. Parte de su creación esta dirigida hacia la lucha social. Los problemas de la miseria... Toda su vida es un peregrinar constante, en medio de una incomprensión oficial de todo su trabajo. De ahí también el planteamiento en algunas de sus canciones del problema de la burocracia. Toma muchos ejemplos que son parte de nuestro sufrimiento diario y hace canciones. Bellas canciones. Para nosotros es un punto de referencia constante. Creemos que Violeta Parra es un pilar fundamental de nuestra historia, como lo es Pablo Neruda o Gabriela Mistral."

Violeta tocó todos los aspectos del alma; en su hermosa y descarnada poesía, el amor y la filosofía del hombre sobre la vida y la muerte golpean como un martillo sobre el yunque hasta hacer saltar chispas. Los turbulentos y mal correspondidos amores le hicieron crear sus más bellas canciones, como: Maldigo del alto cielo, a la que Patricio Manns define como "alucinante intuición metafísica. "

.................................
Maldigo luna y paisaje,
los valles y los desiertos;
maldigo muerto por muerto,
y el vivo de rey a paje;
al ave con su plumaje
yo lo maldigo a porfía,
las aulas, las sacristías,
por que me aflige un dolor.
Maldigo el vocablo amor
con toda su porquería:
cuánto será mi dolor!

Maldigo del alto cielo (Violeta Parra)
.................................

o, ¿Qué he sacado con quererte?, de la que dijo Bello: "Este canto es como una pequeña síntesis de "Macchu Picchu" nerudiano expresado en canción, aunque no se inspire en el anterior."

.................................
¿Qué he sacado con el lirio, ay, ay, ay,
que plantamos en el patio, ay, ay, ay?
No era uno el que plantaba, ay, ay, ay,
eran dos enamorados, ay, ay.
Hortelano: tu plantío, ay, ay, ay,
con el tiempo no ha cambiado, ay, ay, ay.
Ay, ay, ay,
ay.

¿Qué he sacado con quererte? (Violeta Parra)
...................................

Y tantas otras como: Run Run se fue pa'l norte, La jardinera, Regalo mío, Corazón maldito, La lavandera, Se juntan dos palomitos, Como el roble del verano, etc., etc.

En la obra de Violeta Parra se pueden diferenciar dos épocas: la primera abarcaría desde 1954, en que compone Casamiento de negros (1) y se dedica exhaustivamente a la recopilación del folklore, creando hermosas canciones, como: La jardinera; La Juana Rosa; Me voy, me voy; Parabienes al revés... En esta época la influencia del folklore es muy fuerte y aunque los temas son originales, están sujetos a los cánones estilísticos del folklore chileno, así, estas son canciones más sencillas, excepto las composiciones instrumentales para guitarra(2), que su producción posterior. Es a partir de su segundo viaje a París, en 1962, cuando compone sus más complejas canciones. Desde esta época y hasta su muerte, en 1967, Violeta irá perfeccionando su poesía y su canto hasta llegar a esa obra maestra que es su último disco, Las últimas composiciones de Violeta Parra (RCA - Víctor, 1966).

No podemos olvidar aquí las demás artes de Violeta. Ella no sólo fue folklorista, compositora e intérprete; la obra pictórica de Violeta Parra, aunque por desgracia algo escasa, es magnifica: en sus tapices y pinturas(3), en un estilo muy personal y al mismo tiempo muy popular (similar al naïf, pero mucho más original), Violeta nos sumerge en su mundo, ese mismo al que cantó. También fue ceramista y poeta. Su libro "Décimas", es sin lugar a dudas una obra cumbre de su género dentro de la lengua castellana, de un carácter similar son sus "Centésimas". Un extracto de ambos textos fue publicado en disco con la voz de Violeta Parra, Décimas y Centésimas (Alerce, 1993).

Violeta se quitó la vida en su Carpa de la Reina(4), en la soledad del domingo 5 de febrero de 1967.


Notas:

(1) Aunque Violeta Parra había comenzado a componer desde una temprana edad y durante la segunda mitad de la década de los 50, época en que forma dúo con su hermana Hilda, compone una veintena de canciones (incluso algunos corridos): Brillo de mar en tus ojos, La cueca del payaso, Tranquilo el perro, Por la mañanita, etc; es con la grabación del single, ya disuelto el dúo Las Hermanas Parra, para la EMI - Odeón en 1953, que empieza a mostrarse su verdadero genio creador. El disco contiene el vals folklórico Qué pena siente el alma y Casamiento de negros, parabién original basado en una tonada popular que a su vez se basa en un romance satírico de Quevedo. Posteriormente, la Orquesta de Lex Baxter grabaría Casamiento de negros, en versión instrumental con el título de La melodía loca. Este disco de Violeta sería bastante difundido en Chile, llevando a su autora a tener su programa propio en Radio Chilena, "Canta Violeta Parra" y un año después a obtener el Premio Caupolicán al mejor folklorista del año.

(2) Violeta Parra, que era musicalmente autodidacta, creó formas muy personales de tocar la guitarra (más tarde lo haría con el piano, con el cuatro venezolano o con el charango). Siempre dentro del estilo de la guitarra campesina chilena, concretamente de la provincia de Chillán, Violeta utiliza las transposición (forma de afinación peculiar donde la guitarra da una sola tonalidad) y su peculiar forma de componer, para crear temas tan geniales como las Anticuecas, El joven Sergio o Tres palabras. Gastón Soublette, dice de las composiciones para guitarra de Violeta: Me parece, Violeta, que esto que tú logras hacer decir a la guitarra chilena, y que ninguno logró antes que tú, es como lo más depurado e íntimo del alma de este pueblo que tú tanto amaste, y que escuchando eso se recrean en mi imaginación, campos, casas, gente y situaciones de rica intimidad, de todo lo cual tú sacas como la esencia, aquello que se filtra por "los vagos intersticios del alma", y que un artista de tu talla sabe convertir en sonidos, imagen o verso.

(3) Para matar la inactividad de una larga enfermedad que la mantenía en cama, Violeta Parra empieza a bordar tapices. También creará pinturas, esculturas de alambre, de papel, greda... En abril de 1964, expone parte de estas obras en el museo del Louvre, siendo el primer artista chileno que expone en este museo. 33 años después, las obras de Violeta volverían a exponerse en el Louvre. Así comentó Yvonne Brunhammer la exposición de 1964:...Utiliza un lenguaje poético y simbólico, dando un significado a cada tema, a cada color, sin por eso descuidar el lado plástico de su obra. Cada una de sus arpilleras es una historia, un recuerdo, o una protesta en imágenes.
Sus pequeños cuadros tienen un carácter más íntimo. Son poemas intensos y graves de su vida difícil y valerosa. Con sus esculturas de alambre, el sueño se instala en su universo plástico: sueño tejido de pájaros y de palomas, toros y llamas, árboles que cantan y personajes de leyendas.
Instintiva y voluntariosa, Violeta Parra se apodera del mundo y de él hace su obra. Anima, da movimiento a todo lo que ella toca. Da una vida precisa, original a las palabras y los sonidos, las formas y los colores. Es una artista total. Música, pintora, escultora, ceramista, poeta, en fin, como su hermano Nicanor y su amigo Pablo Neruda.


(4) Cuando en 1965, Violeta regresa de Europa, monta en el barrio de la Reina, en la periferia de Santiago, una gran carpa de circo. Allí hizo Violeta un centro cultural integral: pintura, tapicería, cerámicas, comidas típicas... y canto. La carpa tuvo un éxito desigual, pues se encontraba en un sitio de acceso incómodo y, aunque Violeta vivía en ella, sus viajes hacían que la carpa cerrara regularmente. Su hijo Ángel, comenta sobre esa época: Mamá se sentía cada día peor, se quejaba de su soledad. Pero era brava y orgullosa. Cuantas veces no la dijimos que viniera a vivir con nosotros. Chabela (Isabel) y yo íbamos los domingos a la carpa a cantar con ella. La notábamos amargada: la gente ya no venía. "hasta aquí se anima a llegar solamente la gente con auto". Nos decía, y eso le dolía, ella, que era tan pueblo.






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 03/04/2024

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp el 03/04/2024

Desde los veintiún años la argentina Carmen Aciar es una barcelonesa más, llegó para descubrirse en su arte por las calles de Barcelona, sumando sus propias historias desde que llegó en ese agosto de 2022 para habitar esta ciudad en sus incertidumbres, sus composiciones ya conforman su primer disco Historias mías.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM