Portada > Opinión
Vota: +0

LA NUEVA CANCIÓN CHILENA

EL EXILIO

El 11 de septiembre de 1973, se subleva la marina en Valparaíso, el Presidente no obtiene respuesta de los mandos militares: es el golpe de estado. El Palacio de La Moneda es cercado por fuerzas de tierra y aire, bombardeado e incendiado... Allende muere. Se desata terrible la represión; poblaciones, fábricas y universidades son asaltadas, muchos de sus ocupantes son detenidos, desaparecidos o asesinados.
El día 12, Víctor Jara es detenido en la Universidad Técnica del Estado y confinado en el Estadio Nacional, convertido en campo de concentración, posteriormente será trasladado al Estadio Chile (actualmente Estadio Víctor Jara) donde, días más tarde, encontrará la muerte acribillado a balazos después de ser cruelmente torturado.

El día 23, muere de un cáncer agravado el poeta, comunista y Premio Nobel, Pablo Neruda. Su cuerpo tiene que ser velado en su casa de Santiago destrozada y saqueada por los militares.
Ángel Parra es detenido, para posteriormente ser recluido en Chacabuco, una mina salitrera abandonada en el desierto.

Héctor Pávez encabezó una delegación de artistas que se entrevistó con militares para aclarar la situación de Ángel Parra y de otros compañeros detenidos. Así lo recordaría el propio Pávez: "Nos recibió el coronel Ewing con un séquito de oficialitos jóvenes, suboficiales armados hasta los dientes, escribanos y grabadoras... Estábamos frente a frente a los asesinos. Era una tarea dura, pero había que cumplirla. Nos dijeron que si Ángel era inocente como blanca palomita volaría. Y a mi se me revolvía el estómago, porque ya conocíamos las torturas que había sufrido Ángel en el Estadio Nacional. Nos advirtieron que iban a ser muy duros, que revisarían con lupa nuestras actitudes, nuestras canciones, que nada de flauta ni quena, ni charango porque eran instrumentos con la canción social..." Al poco tiempo él tuvo también que exiliarse a París, donde moriría apenas un año después.

Quilapayún, que se encuentra en Francia, participando en la Fête de L'Humanité, no pueden regresar. Lo mismo ocurre con Inti Illimani, que se encontraba en Italia.

Patricio Manns se refugia en una embajada, para después exiliarse. Isabel Parra también dejará Chile en febrero del 74. Los miembros de Aparcoa salieron uno a uno de Chile y se reunieron en la RDA.
La Peña de los Parra, Chile Ríe y Canta y todas las peñas de la NCCh son clausuradas. Los militares allanan DICAP y destruyen todas las matrices de los discos y prohiben a otras discográficas que publiquen discos de la NCCh.

Con la mayor y más representativa parte de la NCCh en el exilio, comienza una nueva etapa de creación. Lógicamente había que adaptar el repertorio a la nueva situación y mostrarlo no solo a un país, sino que había que difundirlo por el mundo entero en busca de la solidaridad con la causa chilena; la NCCh se internacionaliza.

Después de los primeros conciertos empezaron las grabaciones. En ese momento el repertorio todavía incluye más canciones de la época anterior al golpe, que del exilio; son el caso de los primeros discos de Isabel Parra Vientos del pueblo (Vedette, 1975) o de Inti Illimani Viva Chile (RCA, 1973) y La Nueva Canción Chilena (RCA, 1974). La verdadera etapa de las canciones resistentes empezará a perfilarse a partir de 1976, cuando los autores ya parecen haber asimilado la nueva situación y ya se ha creado una infraestructura sólida de creación y distribución de sus obras. Es ahí que empiezan a aparecer obras netamente del exilio, que por desgracia algunas veces no llegan a estar a la altura de calidad mínima y son simples panfletos cantados, otras muchas son geniales en su sentir y decir:

.................................
Mi patria era sauces, alerces y nieves.
Canelos oscuros, la flor de Pomaire.
Doncella de yeso en azul de los cielos,
aromos flotando entre viejos volcanes.
Mi patria era cantos en rojas guitarras,
nostalgia en la rosa que enciende la tarde,
pendiente torcaza quemando sus alas,
dormida en el humo fragante de campo.
Patria, luz y bandera
de los puños alzados
volverás a florecer,
volverás a renacer.

Mi patria (Fernando Alegría-Eduardo Carrasco)
.................................

Cuando me acuerdo de mi país
me sangra un volcán.
Cuando me acuerdo de mi país
me escarcho y estoy.
Cuando me acuerdo de mi país
me muero de pan,
me nublo y me voy,
me aclaro y me doy,
me siembro y se van,
me duele y no soy;
cuando me acuerdo de mi país.

Cuando me acuerdo de mi país
me enojo de ayer.
Cuando me acuerdo de mi país
me lluevo en abril.
Cuando me acuerdo de mi país
me calzo el deber,
me ofusco gentil,
me enciendo candil,
me encrespo de ser,
despierto fusil;
cuando me acuerdo de mi país.

Cuando me acuerdo de mi país (Patricio Manns)
.................................

También se crean nuevos grupos, como Karaxú dirigido por Patricio Manns o el Taller Recabarren dirigido por Sergio Ortega, otros desaparecen como Aparcoa.

En el año 79, aparecen dos discos que marcan otra nueva etapa: Sensemayá, canto para matar una culebra(RCA, 1979) de Inti Illimani y Umbral (Pathé Marconi, 1979) de Quilapayún. Esta nueva etapa estará definida por la inclusión de textos más sutiles y poéticos y en armonizaciones e instrumentaciones más ricas y elaboradas. Otra gran obra de esta época es la novedosa cantata que Sergio Ortega crea para el Taller Recabarren sobre un texto de Pablo Neruda, Bernardo O'Higgins Riquelme, 1810. (Solar, 1979)(1)

La estancia en Europa aporta influencias culturales, poéticas y musicales a la NCCh, incluso en el idioma (La prochaine fois, de Ángel Parra; Una finestra aperta, de Inti Illimani o Histoires personnelles, de Quilapayún). Las raíces folklóricas de la NCCh se van diluyendo o fusionando con otras culturas musicales, llegando a casos tan extraños como la interpretación que hace Quilapayún de la canción Julien Clerc Melissa o el tema América Latina de Eduardo Carrasco. Sin lugar a dudas son Inti Illimani los que mejor entienden esto de la fusión, con discos tan hermosos como Leyenda (CBS, 1990), con el inglés John Williams y el español Paco Peña, aunque no deja de resultar curioso oír las canciones de Violeta Parra en sueco, en el LP Gracias a la vida (Metrone, 1979) de Inti Illimani y Arja Saijonmaa).

Por otro lado se está dando en el interior de Chile un nuevo movimiento de la canción, que se conocerá con el nombre de Canto Nuevo. El Canto Nuevo surge de las raíces de la NCCh, incluso alguno de sus miembros como Gonzalo "Payo" Grondona, Eduardo Yáñez o Nano Acevedo habían formado parte de ella; y otros como Ortiga, que provenía de los talleres creados por Quilapayún(2), Illapu o Barroco Andino habían tenido estrechos lazos con la NCCh. Otros nuevos surgen con gran éxito (Santiago del Nuevo Extremo, Schwenke y Nilo, Isabel Aldunate, Aquelarre, etc.). Aparte de las mencionadas influencias de la NCCh, se pueden apreciar otras como la Nueva Trova Cubana, del rock argentino o de brasileños como Gilberto Gil o Caetano Veloso. El repertorio del Canto Nuevo utiliza un mensaje social mucho menos directo que sus antecesores, por cuestiones obvias, manifestando dentro de una poesía sutil el sentir de una nueva generación, que en la mayoría de los casos creció dentro de la época de la dictadura. La música va desde lo más eléctrico, pasando por el pop, hasta lo andino.

Esta música se va imponiendo en el interior de Chile, aunque como es de suponer no tenían los medios de distribución idóneos; marginados de los medios de comunicación, sus canciones empiezan a oírse en las nuevas peñas que comienzan a funcionar o a las grabaciones del sello Alerce.

Alerce, es el sello creado por Ricardo García en 1976, donde con muchos obstáculos, no sólo publicó al Canto Nuevo, también a los cubanos Silvio Rodríguez y Pablo Milanés y rescató grabaciones de la NCCh (fue todo un "milagro" publicar en 1978 las últimas canciones de Víctor Jara) y algo de lo que estos artistas estaban haciendo en Europa, siendo el único vínculo chileno con la NCCh en el exilio: como era de esperar cayó sobre él el duro peso de la dictadura.

En Francia, Quilapayún publica el LP La revolución y las estrellas (Pathé Marconi, 1982), disco definitivo y definitorio de una nueva filosofía humanista para entender este exilio, ya tan largo, y de como: todas las banderas que flamearon se han ido desgarrando con el tiempo...

.................................
Habría que decir que lo inmediato
la vida se ha ido haciendo más difícil,
de rojo se mancharon nuestros sueños,
la boca ya no encuentra su palabra,
la noche envuelve el cielo y lo aprisiona,
la patria va alejándose del hombre
y todas las banderas que flamearon
se han ido desgarrando con el tiempo.
Habría que decir que ya no estamos
cantando por las grandes alamedas,
ya no es la misma siembra en la guitarra
ya no es el mismo canto el que da vida.
Habría que afirmar valientemente
que un mundo nos separa de ese mundo
y un mundo es lo que queda destruido
y un mundo por hacer es la tarea.

Yo quiero savia y amor de poesía
y lucho en el poema y en la tierra.
Mi combate es luz y fuego en la vendimia
de la revolución y las estrellas
y busco mi país donde los hombres
se asignen el deber de la sonrisa
y busquen en el mar de lo invisible
la última razón en esta vida.


Luz negra (Eduardo Carrasco)
.................................

Notas:

(1) La cantata Bernardo O'Higgins Riquelme, 1810 (Poema sonoro para el padre de mi patria), fue compuesta por Sergio Ortega entre los meses de abril y junio de 1978 en París, para el Taller Recabarren. Su texto fue tomado del capitulo Los libertadores de la obra Canto General de Pablo Neruda. El estreno de la cantata tuvo lugar en el Festival Steyrischer Herbst 1978, en la ciudad de Gaz, Austria.

(2) Durante la época de la Unidad Popular, Quilapayún creó unos talleres de formación de nuevos conjuntos. La idea era poder "abrir" o diversificar el conjunto creando muchos Quilapayún (incluso hicieron uno femenino). Todos actuaban con el nombre de Quilapayún, generalmente con la inclusión de alguno de los miembros originales. Fruto de estos varios Quilapayún es el disco No volveremos atrás (DICAP, 1973)






 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

por María Gracia Correa el 03/04/2024

El jueves 14 de marzo Mayte Martín presentó en el Teatro de la Maestranza de Sevilla su nuevo espectáculo: Tatuajes. Se trata de una colección de joyas de grandes autores universales llevados magistralmente al territorio particular de la artista. Con este concierto y con el disco que lleva el mismo nombre, rinde homenaje a la canción de autor más global, a la que traspasa fronteras y conforma una parte primordial de la memoria sentimental de diferentes generaciones.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

por Carles Gracia Escarp el 03/04/2024

Desde los veintiún años la argentina Carmen Aciar es una barcelonesa más, llegó para descubrirse en su arte por las calles de Barcelona, sumando sus propias historias desde que llegó en ese agosto de 2022 para habitar esta ciudad en sus incertidumbres, sus composiciones ya conforman su primer disco Historias mías.

 



© 2024 CANCIONEROS.COM