Portada > Opinión
Vota: +0

LA NUEVA CANCIÓN CHILENA

EL RETORNO

Cuando, por distintos motivos, la dictadura empieza a abrir las puertas del regreso, durante algunos años van volviendo los cantores y folkloristas en el exilio. Isabel Parra, vuelve en 1987; su hermano Ángel lo hará en 1988; vuelven y se quedan Inti Illimani y posteriormente Patricio Manns; no serán los casos de Ángel Parra y de Quilapayún, que harán esporádicas visitas y regresarán a Europa.

Realmente el panorama musical y político en Chile había cambiado en estos, más o menos, quince años de exilio. Mientras que Inti Illimani se adapta perfectamente a la nueva situación; no lo hacen, por ejemplo, Quilapayún, que después de los conciertos de enero de 1989, se plantean, a petición de Eduardo Carrasco, la disolución; éste quedará en Chile (donde algún tiempo después grabaría un disco en solitario, que rompería musicalmente con todo lo hecho hasta entonces) y el grupo regresaría a París, donde iría cambiando sus integrantes. Es significativo que entre sus dos últimas producciones discográficas exista un espacio de siete años.

El regreso de la mayoría de los integrantes de la NCCh, coincide con la campaña del NO, en contra de la perpetuación de la dictadura. Después vendrían las presidenciales, en las que también colaboraron algunos de los cantantes, y que llevaría a algunos de estos a mantener enfrentamientos y rupturas, que ya se venían gestando desde la última etapa del exilio, con partidos en los que habían militado o apoyado durante tantos años...

Actualmente la obra de la NCCh es editada y reeditada en Chile. Las fundaciones "Violeta Parra" y "Víctor Jara", han conseguido reunir y editar el material disperso de ambos artistas.
La discográfica Warner ha conseguido hacerse con gran parte de la nueva y antigua discografía de la NCCh, en detrimento de la ya mítica Alerce.

Patricio Manns, Inti Illimani, Ángel Parra y otros más lanzan regularmente nuevas obras al mercado y seguirán, sin duda, haciéndolo durante mucho tiempo. La Nueva Canción Chilena, cambia, se enriquece de nuevas formas, se adapta, pero no muere.

...................................
Con cenizas, con desgarros,
con nuestra altiva impaciencia,
con una honesta conciencia,
con enfado, con sospecha,
con activa certidumbre
pongo el pie en mi país,
(pongo el pie en mi país)
y en lugar de sollozar,
de moler mi pena al viento,
abro el ojo y su mirar
y contengo el descontento.
Vuelvo hermoso, vuelvo tierno,
vuelvo con mi espera dura,
vuelvo con mis armaduras,
con mi espada mi desvelo,
mi tajante desconsuelo,
mi presagio, mi dulzura,
vuelvo con mi amor espeso,
vuelvo en alma y vuelvo en hueso
a encontrar la patria pura
al fin del último beso.

Vuelvo (Patricio Manns-Horacio Salinas)
...................................







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Festival Jazz Barcelona 2025

por Carles Gracia Escarp el 16/10/2025

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

 



© 2025 CANCIONEROS.COM