![]() PAU RIBA © Juan Miguel Morales |
A Pau Riba no le dejaron ser miembro de Els Setze Jutges, por falta de coincidencia estética, musicalmente hablando. Él estaba más cerca de Dylan que de Brel. Así que Pau, junto a un grupo de amigos, creó en el 68 otro colectivo de cantantes en lengua catalana llamado El Grup de Folk, que duraría escaso tiempo pero que sería el germen del rock hecho en catalán en los próximos años. Primeramente, con el dúo Pau i Jordi, recrearía canciones tradicionales catalanas. Y después, como Pau Riba, editaría discos fundamentales en la música catalana y española, como "Dioptria" 1 y 2. Heterodoxo, mutante, rockero, baladista, hippie, ¡hasta techno! Nunca ha tenido el beneplácito de la crítica y siempre escasa repercusión de público. Es el precio de su espíritu libre. Pero su paso por la música es único, intransferible y personal.
Algunos discos: "Jo, la donya i el gripau" (Edigsa, 71), "Licors" (Movieplay, 77), "Disc Dur" (On The Rocks, 93), "Cosmossoma" (Nuevos Medios, 97).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos