![]() LLUÍS LLACH © Juan Miguel Morales |
Lluís Llach comienza su andadura en el 67, como miembro de Els Setze Jutges. Aunque su primerísima obra no es tan interesante como su trabajo posterior, compone en estos años verdaderos himnos de lucha antifascista, que incluso cantados en catalán -Llach sólo compone y graba en su idioma- hace suyos todo el Estado Español: "Cal que neixin flors a cada instant", "La gallineta" o "L'Estaca", canción ésta que a lo largo del tiempo se ha ido traduciendo a varios idiomas para ser cantada en actos reivindicativos o de lucha de forma popular. Es uno de los cantautores de nuestro entorno con una formación musical más sólida y que más evoluciona en su trayectoria. Eso se refleja en la versatilidad para componer discos de canciones u obras conceptuales que se pasean por sonoridades mediterráneas, cantatas de corte clásico o el pop rock. Fuera del Estado Español tiene un buen número de seguidores en Francia y Alemania.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos