![]() JAUME SISA © Juan Miguel Morales |
El catalán Jaume Sisa entró a formar parte del colectivo músico-lúdico-contracultural El Grup de Folk en el 68. Por esa época fue también miembro del grupo musical experimental Música Dispersa, a la vez que ya edita algún disco bajo su nombre. Personaje singular, con una visión divertida, ingenua y profunda del mundo, musicalmente deudor de Dylan y Renato Carosone a la vez, en su idioma catalán crea un sonido original del que beberán muchas generaciones posteriores, tanto del pop rock como de la canción. A mediados de los 80, harto de sí mismo, Sisa retira a Sisa y reaparece como Ricardo Solfa, un cantante de boleros extraño que vive en Madrid y no sabe ni jota de catalán. En los 90, harto también de Solfa, se presenta como El Viajante, un mago de la farándula capaz de adoptar todas sus personalidades pasadas y otras por venir.
Algunos discos: "Qualsevol nit pot sortir el sol" (Zeleste/Edigsa, 75. Reed. Pdi), "Sisa & Melodrama" (Edigsa, 79. Reed. Pdi), "Roda la música" (Pdi, 83), "El Viajante" (El Europeo, 96).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos