![]() VÍCTOR MANUEL © Juan Miguel Morales |
Víctor Manuel comenzó a finales de los 60, muy jovencito, cantando canciones pop que nada tienen que ver con su trabajo posterior. Pronto se dedicaría a crear retratos costumbristas de su entorno, como "El abuelo Vítor" o "La planta 14", llenos de sabor asturiano -su tierra- y críticos en su realismo descriptivo, que le darán mucha popularidad. Los 70 son años muy comprometidos políticamente y de pocas concesiones comerciales para Víctor, aunque, a finales de esta época, fragua un estilo de canción de calidad y apta para todos los públicos que le devolvería la cosecha de éxitos. Así hasta nuestros días. En los 80 consolida la relación artística con su compañera Ana Belén. También en esta etapa es artífice de espectáculos ambiciosos y multitudinarios, donde involucra a varios de sus compañeros de canción, en los que el éxito popular y la calidad no están reñidos.
Algunos discos: "Quiero abrazarte tanto" (Philips, 70), "Soy un corazón tendido al sol" (CBS, 79), "Qué te puedo dar" (Ariola, 89), "Cada uno es como es" (Ariola, 99).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos