![]() MARIA CINTA © Juan Miguel Morales |
Maria Cinta fue a mediados de los 60 la niña prodigio de la canción en catalán. Interpretaba graciosamente twist y baladas hechas a su medida. Con el paso de los años da más importancia a otros aspectos de su vida que al de la canción, y su trabajo discográfico se hace distante en el tiempo. Es en los 90 cuando a Maria Cinta se la vuelve a escuchar más a menudo en los locales de la Ciudad Condal. Muy influenciada por la música brasileña, su propuesta se hace especialmente interesante cuando -apoyada por su guitarra y poca instrumentación más- Maria canta suave y dulce, como acunándonos.
Algunos discos: "Noctàmbuls" (Audio-Visuals de Sarrià, 86), "Ràdio Capvespre" (Salseta Discos, 89), "Atmòsfera Zero" (Uràntia Records, 93), "Diari Transparent" (Stres Music, 97).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos