![]() MARIA CINTA © Juan Miguel Morales  | 
Maria Cinta fue a mediados de los 60 la niña prodigio de la canción en catalán. Interpretaba graciosamente twist y baladas hechas a su medida. Con el paso de los años da más importancia a otros aspectos de su vida que al de la canción, y su trabajo discográfico se hace distante en el tiempo. Es en los 90 cuando a Maria Cinta se la vuelve a escuchar más a menudo en los locales de la Ciudad Condal. Muy influenciada por la música brasileña, su propuesta se hace especialmente interesante cuando -apoyada por su guitarra y poca instrumentación más- Maria canta suave y dulce, como acunándonos.
Algunos discos: "Noctàmbuls" (Audio-Visuals de Sarrià, 86), "Ràdio Capvespre" (Salseta Discos, 89), "Atmòsfera Zero" (Uràntia Records, 93), "Diari Transparent" (Stres Music, 97).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
			• Contacto
			• Cómo colaborar
			• Criterios
			• Estadísticas
			• Publicidad
Síguenos