![]() JOAQUÍN DÍAZ © Juan Miguel Morales |
En los 60, Joaquín Díaz se dedicó a visitar todos los pueblecitos de Castilla acompañándose de su grabadora para recoger las canciones, las historias y las leyendas que los ancianos de la zona se sabían de memoria. Un trabajo antropológico importantísimo que marca la obra de Joaquín. Estudioso y transmisor del folklore castellano, es de las personas que más y mejor conocen los instrumentos y la música antigua. Ha grabado muchos discos con esta temática y, en alguna ocasión, ha compuesto también letras. En la actualidad dirige en Urueña (Valladolid) el Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que anualmente es visitado por estudiosos de todo el mundo.
Algunos discos: "Kantes Djudeo-Espanyoles" (Saga, 86), "Romances" (Saga, 88), "Villancicos, romances y aguinaldos" (Saga, 89), "Canciones y cuentos para niños" (Saga, 95).
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos