![]() JOAQUÍN DÍAZ © Juan Miguel Morales |
En los 60, Joaquín Díaz se dedicó a visitar todos los pueblecitos de Castilla acompañándose de su grabadora para recoger las canciones, las historias y las leyendas que los ancianos de la zona se sabían de memoria. Un trabajo antropológico importantísimo que marca la obra de Joaquín. Estudioso y transmisor del folklore castellano, es de las personas que más y mejor conocen los instrumentos y la música antigua. Ha grabado muchos discos con esta temática y, en alguna ocasión, ha compuesto también letras. En la actualidad dirige en Urueña (Valladolid) el Centro Etnográfico Joaquín Díaz, que anualmente es visitado por estudiosos de todo el mundo.
Algunos discos: "Kantes Djudeo-Espanyoles" (Saga, 86), "Romances" (Saga, 88), "Villancicos, romances y aguinaldos" (Saga, 89), "Canciones y cuentos para niños" (Saga, 95).
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos