![]() VAINICA DOBLE © Juan Miguel Morales |
Gloria Van Aersen y Carmen Santonja, Vainica Doble, aparecen en Madrid a finales de los 60. Deudoras de la cultura del rock y el pop -Beatles, Trafic, etc- y también influenciadas por géneros más nuestros como la copla; a partir de este cóctel crean un universo propio, original, donde el juego de sus voces está siempre presente, y plantean con sus letras sucesos cotidianos, sueños, debates -la desigualdad sexual, la ecología...- desde una perspectiva casi naïf y lúcida a la vez. En los años 80, con algunos iconos de la movida madrileña reivindicándolas como madres de toda una generación de artistas pop madrileños, dicen poner punto y final al dúo con el disco "Taquicardia". Hasta el 97, cuando graban un disco con nuevas e inspiradas canciones. El 23 de julio del 2000, a causa de un cáncer, nos dejó Carmen Santonja, acabando así la trayectoria del dúo más importante y creativo de la canción en castellano.
Algunos discos: "Heliotropo" (Ariola, 73), "El Tigre de Guadarrama" (Guimbarda, 81. Reed. Ariola), "Taquicardia" (Nuevos Medios, 84), "Carbono 14" (Mercury/Polygram , 97).
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos