![]() OVIDI MONTLLOR © Juan Miguel Morales |
Ovidi Montllor nace en Alcoi (Valencia), pero desarrolla su tarea musical en Barcelona. Aparece a finales de los 60 y en los 70 se muestra como músico vanguardista e innovador, influenciado por Brassens, pero también por Leo Ferré. Su relación musical con Toti Soler, larga y fecunda, ha dejado grabaciones inolvidables. Hombre valiente, coherente y luchador, también tierno y solidario, gran conocedor de la poesía catalana y degustador de la vida como pocos. Actor y cantante a la vez -Ovidi dotó a la canción de una expresividad que sólo un actor puede darle- se dedicó durante los 80 más al cine y la televisión a causa de la injusta indiferencia a la que la industria musical y su propio país le había sometido. Cuando preparaba su vuelta discográfica a mediados de los 90, una enfermedad nos privó de su presencia el 10 de marzo del 95.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos