![]() MARIA DOLORS LAFFITTE © Juan Miguel Morales |
La cantante catalana Maria Dolors Laffitte comienza a finales de los 60, siguiendo el rastro de gente como Raimon o Serrat, que ya entonces eran muy reconocidos, y dedicándole atención a la música tradicional catalana. Y será esto último lo que va a marcar la trayectoria de Maria: la música tradicional europea mezclada con una personal visión mística, orientalista, del mundo que la cantante refleja tanto en su vida como en su obra. Con el músico Alfons Encinas formó un grupo llamado Els Trobadors, que grabó un fantástico disco que, aunque en el Estado Español es muy poco conocido, incluso la cantante irlandesa Loreena McKennitt cita como referencia en su disco del 94 "The Mask and Mirror". Después de ese CD, Maria ha proseguido su trabajo en solitario.
Algunos discos: "Hello Dolors!" (Edigsa, 75), "Et Ades sera l'Alba" -Els Trobadors- (Sonifolk S.A., 91), "Estimats poetes" -con Merçè Torrents-(Picap, 95), "D' Amic e Amat" (Institut d'Estudis Baleàrics, 98).
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos