![]() ENRIC HERNÀEZ © Juan Miguel Morales |
La aparición de Enric Hernàez a comienzos de los 80 en el panorama de la canción catalana supuso un soplo de aire fresco. Su propuesta no era habitual: edita dos primeros discos muy empapados a su modo de pop y bossanova que incluían canciones memorables. Con el paso del tiempo, Enric se endurece, sus letras se hacen más urbanas y tiende a buscar un sonido de grupo, de rock y rythm'n'blues. Pero Enric tiene un sonido propio al margen de su acompañamiento y no se encasilla. En el 99 pone música con gran sensibilidad -y volviendo a un sonido más acústico- a varios poetas del Estado Español y Latinoamérica en idioma castellano.
Algunos discos: "Una foguera de Sant Joan en ple Gener" (Blau, 84), "La tardor a Pekín" (Blau, 85), "Llunes del Passeig de Gràcia" (Audio.Visuals de Sarrià, 93), "¡Oh, Poetas Salvajes!" (El Europeo, oo).
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos