![]() ENRIC HERNÀEZ © Juan Miguel Morales |
La aparición de Enric Hernàez a comienzos de los 80 en el panorama de la canción catalana supuso un soplo de aire fresco. Su propuesta no era habitual: edita dos primeros discos muy empapados a su modo de pop y bossanova que incluían canciones memorables. Con el paso del tiempo, Enric se endurece, sus letras se hacen más urbanas y tiende a buscar un sonido de grupo, de rock y rythm'n'blues. Pero Enric tiene un sonido propio al margen de su acompañamiento y no se encasilla. En el 99 pone música con gran sensibilidad -y volviendo a un sonido más acústico- a varios poetas del Estado Español y Latinoamérica en idioma castellano.
Algunos discos: "Una foguera de Sant Joan en ple Gener" (Blau, 84), "La tardor a Pekín" (Blau, 85), "Llunes del Passeig de Gràcia" (Audio.Visuals de Sarrià, 93), "¡Oh, Poetas Salvajes!" (El Europeo, oo).
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos