Portada > Opinión
Vota: +0

RETRATOS DE CANTANTES

JOSÉ ANTONIO LABORDETA

JOSÉ ANTONIO LABORDETA © Juan Miguel Morales
JOSÉ ANTONIO LABORDETA
© Juan Miguel Morales
Personas/grupos relacionados
MONOGRÀFICO RETRATOS DE CANTANTES

José Antonio Labordeta está lleno de sonoridad aragonesa -su tierra-. Su voz y su música es profundamente rural y su sensibilidad gigante. Poeta austero, irónico -brasseniano-, tierno y luchador, comenzó a grabar a principios de los 70 canciones de lucha y amor con claro acento maño. Hacia finales de los 80 decide retirarse del show-business para proseguir su trabajo musical a su ritmo y a su modo. Y es en esta etapa, simplificando en los directos la instrumentación con respecto a los 80 y grabando pensando más en las canciones que en el público, cuando Labordeta se nos presenta más exquisito y brillante que nunca. A finales de los 90, un nutrido grupo de jóvenes bandas aragonesas grabó un disco homenaje con versiones de sus canciones titulado "Nueva Visión".

Algunos discos: "Cantar y callar" (Fonomusic, 74), "Qué queda de ti, qué queda de mí" (Fonomusic, 84), "Canciones de amor" (Fonomusic, 93), "Paisajes" (Pdi, 97).







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 04/04/2025

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

HOY EN PORTADA
Novedad discográfica

el 04/04/2025

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM