Tras dos días de silencio escénico debido al parón impuesto por el puente del primero de mayo, la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay retomó la actividad artística con el concierto que el cantautor valenciano Joan Amèric ofreció la noche del miércoles en la sala Zitarrosa de Montevideo.
![]() Joan Amèric en la Sala Zitarrosa.
© Josep Maria Hernández Ripoll
|
No existe otra manera para definir la actuación de Joan Amèric, que utilizando el término emotivo. Si, ya de por sí, el artista valenciano se caracteriza por la emoción que siempre se respira en sus recitales, en esta ocasión la sinergía creada entre el escenario y la platea fue especialmente intensa.
Comenzó “a capella” interpretando L’inefable y ese fue el punto de partida de un vínculo que se exteriorizó cuando el público asistente se lanzó a corear Parlant de sirenes mientras el autor les escuchaba siguiéndoles con la guitarra.
Pero antes de la ovación final, que se prolongó incluso con las luces de la sala encendidas, Joan Amèric ofreció una muestra de su ya extenso repertorio. Sonaron canciones de su primera época como La idea podria enamorar-te, junto a otras piezas emblemáticas como Llavis de sal, que se complementaron con los tres temas nuevos que formarán parte de su próximo disco de estudio, pero que ya se pueden escuchar en el CD Directament, grabado en vivo en la anterior edición del festival BarnaSants.
Joan Amèric, que volvió a demostrar en Montevideo los motivos del porqué se ha hecho merecedor del Premio BarnaSants a la mejor propuesta en directo de la presente edición del festival, contó para el concierto en la sala Zitarrosa con la colaboración a la guitarra del también valenciano Borja Penalba. Un músico y productor de prestigio que mañana viernes volverá a subirse al escenario de la I Muestra de Cultura para acompañar a Feliu Ventura en la actuación que tiene programada en la Sala Experimental de Malvín.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos