El cantautor uruguayo Jorge Drexler se encuentra grabando con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) un tema que incluirá en su nuevo proyecto musical, una novedosa aplicación para celulares y tablets, única en el mundo, que permitirá al usuario interactuar con la canción y crear infinitas versiones de la misma.
![]() Jorge Drexler con la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE).
© EFE
|
EFE - Jorge Drexler mantuvo hoy un encuentro con los medios de comunicación en la sede que la orquesta vasca tiene en la ciudad vasca de San Sebastián, que acoge durante toda la jornada la peculiar grabación de esta pieza, titulada Madera de deriva.
Esta canción es una de las tres que integran el nuevo proyecto de Jorge Drexler, una aplicación, creada por él mismo, que se lanzará en septiembre próximo, bajo la denominación "n", haciendo alusión al símbolo matemático.
Los elementos que componen la pieza, en algunos casos fragmentos instrumentales y en otros letras, serán entregados por separado al usuario, quien tendrá la opción de combinarlos a su gusto como si de un "rompecabezas" se tratara.
En el caso de Madera de deriva se ofrecerá una versión entera y una decena de fragmentos instrumentales, lo que ha complicado una grabación, que se ha realizado primero con un elenco de setenta músicos y después por secciones: vientos, metales o percusión.
Drexler, "encantado" de trabajar con la Orquesta Sinfónica de Euskadi, una asignatura que tenía pendiente tras cancelar el año pasado varios conciertos por el nacimiento de su hija, ha puesto de relieve el trabajo adicional que supone componer una canción que tenga coherencia por sí misma, pero también en sus diferentes fragmentos y combinaciones.
"Es un desafío enorme, que me ha llevado mucho tiempo", reconoció un cercano Drexler, quien explicó que la canción grabada "habla metafóricamente de la vida" y de la manera en la que las relaciones y acontecimientos "tatúan" el alma de cada persona.
De los tres temas, que él denomina "Aplicanciones", ya está listo el primero, titulado Habitación 316, que incluye 24 versos intercambiables, y que permite a los usuarios realizar distintas versiones de lo que ocurre a una pareja desconocida que se encuentra en una habitación de un hotel.
El número de posibles resultados que dará su aplicación, desarrollada por la empresa Partner, equivale a una cifra intermedia entre el número de sinapsis que tiene el cerebro humano y el de estrellas que tiene el universo conocido lo que, en sentido práctico, supone que son "casi infinitas".
Drexler, fascinado no sólo por la peculiaridad técnica, sino también por el reto que supone como compositor, recordó que el proyecto tiene como precedentes, entre otros, la poesía combinatoria postsurrealista del siglo pasado y también la música clásica en experimentos como el Juego musical de dados, de Mozart.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos