El barcelonés Guillamino y el menorquín Cris Juanico optaron por irse turnando en sus interpretaciones. Ritmos brasileños y aromas mediterráneos para una velada que acabó con el público en pie.
![]() Pau Guillamet, Guillamino.
© Josep Maria Hernández Ripoll
|
Los problemas técnicos surgidos el pasado miércoles día 9, quedaron subsanados en el Centro Cultural Florencio Sánchez de El Cerro, y el cantautor menorquín Cris Juanico pudo actuar finalmente el sábado por la noche compartiendo escenario con el artista barcelonés Guillamino.
La solución salomónica de que uno y otro se fueran alternando en las interpretaciones, en vez de dividir el concierto en dos, ha de valorarse como un acierto ya que de esta manera se creó un ambiente más distendido y ameno. Un duelo ficticio de ritmos y voces en el que no hubo ni ganador ni vencido.
Guillamino rompió el hielo con Natura morta y Cris Juanico lo hizo con Passa sa gent. A partir de aquí resultó sumamente interesante esta alternancia en la que ambos músicos intercambiaron presencias y repertorios. Guillamino optó por los ritmos brasileños, mientras que Cris Juanico recordó viejas piezas de cuando militaba en el grupo Ja T’Ho Diré, como L’univers.
Si bien el barcelonés ofreció un tema que nunca anteriormente había tocado en directo, hablamos de Demà a les 3 de la matinada; inspirado en un cuento del escritor Pere Calders; Juanico recurrió al poeta de su isla, Gumersind Riera, para cantar Se.
En los compases finales, Guillamino presentó Dorm nena i Cris Juanico Loca somera, con los que recibieron una cálida ovación de despedida por parte del atento público que desplazado hasta El Florencio.
![]() Cris Juanico.
© Josep Maria Hernández Ripoll
|
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos