Portada > Opinión
Vota: +0

I Bienal Catalunya / Uruguay 2012

Pau Alabajos clausura la I Bienal Catalunya / Uruguay

por Josep Maria Hernández Ripoll el 14/05/2012 

Pau Alabajos puso la noche del domingo en la emblemática sala Zitarrosa de Montevideo, el punto y final de la I Muestra de Cultura Catalana en Uruguay.El acto contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura del Uruguay, Ricardo Ehrilch el parlamento de Daniel Viglietti

De izquierda a derecha: Mazoni, Rossana Taddei, Diego Kuropatwa,  Pau Alabajos, Samantha Navarro, Daniel Drexler, Guillamino, Daniel Viglietti y Cris Juanico. © Josep Maria Hernández Ripoll
De izquierda a derecha: Mazoni, Rossana Taddei, Diego Kuropatwa, Pau Alabajos, Samantha Navarro, Daniel Drexler, Guillamino, Daniel Viglietti y Cris Juanico.
© Josep Maria Hernández Ripoll
Autores relacionados

Un broche de oro que tuvo un epílogo de lujo con la presencia en el escenario de los artistas catalanes y uruguayos que han participado en la Bienal para cantar todos conjuntamente la canción Al vent de Raimon.

En los momentos previos, al valenciano se le vio un poco nervioso por la responsabilidad de protagonizar un concierto que cerraba el programa de actividades, pero que, sin embargo, abre un futuro lleno de colaboraciones y complicidades entre Catalunya y el Uruguay.

Con las intervenciones previas del cantautor Daniel Viglietti y del director de la Muestra, Pere Camps, se iniciaba este concierto de clausura que contó con la presencia del ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrilch.

Pero fue sonar las seis cuerdas de la guitarra, que Pau Alabajos recuperó el temple para ofrecer una actuación que captó la atención del público de principio a fin. No sólo tradujo las letras de sus canciones al castellano, sino que las introdujo explicando el origen y la razón de haberlas escrito. Temas comprometidos socialmente, cantos a las injusticias y alguna que otra pincelada dedicada al amor, completaron un repertorio que se prolongó durante la hora larga que duró el recital.

Recordó la especulación urbanística con Contra el ciment; el terrible accidente de metro ocurrido el 2006 en Valencia que se saldó sin responsabilidades políticas con Línea 1; la pobreza como el mal endémico del planeta con Mil milions y a los desaparecidos del franquismo que fueron sepultados sin nombre con Fosses del silenci; recitó a Eduardo Galeano y Mario Benedetti; dibujó el sueño de un mundo mejor con Utòpics, idealistes, ingenus y dijo desnudarse espiritualmente con la interpretación de Tinc una mania inconfessable.

Tras un primer bis, Pau Alabajos reclamó sobre el escenario la presencia de todos los artistas presentes en la sala que han participado en la Muestra. Por parte uruguaya subieron Daniel Viglietti, Rossana Taddei, Samantha Navarro, Diego Kuropatwa y Daniel Drexler, y, por parte catalana, Cris Juanico, Jaume Pla Mazoni y Guillamino. Todos juntos interpretaron con más ganas que fortuna una de las canciones más importantes de la Nova Cançó: Al vent, de Raimon.







 
PUBLICIDAD
ARTÍCULOS DEL MISMO AUTOR
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM