La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz presenta «11 de novembre», su primer disco en solitario después de haber participado en casi veinte discos con distintos proyectos.
Después de haberla escuchado cantando flamenco con Las Migas, filin con Javier Colina, habaneras con su padre Cástor Pérez, música tradicional catalana con Xalupa, jazz con Perico Sanbeat, percusión ibérica con Coetus y diversos proyectos con Toti Soler, Raül Fernández Refree o Ravid Goldschmidt, entre otros; Sílvia Pérez Cruz encara —por fin— su primer proyecto en solitario
Se trata de 11 de novembre, trece canciones compuestas y arregladas por ella misma. Letras propias y también poemas tomados de los poetas Feliu Formosa, Maria Mercè Marçal y Maria Cabrera.
El catalán, el castellano y el portugués se mezclan dentro de un estilo difícil de definir, resultado de años de influencias y complicidades íntimas, tímidas, variadas. Canciones para escuchar de cerca, con la detallada inmersión musical y personal que Silvia ha ido haciendo para mirar adentro y la guitarra como hilo conductor, las cuerdas, los vientos, las voces y las percusiones se incorporan y se atreven a hacer hacernos ir más adentro. Un viaje teñido, inspirado, tejido y dedicado a la memoria de su padre Cástor: el título 11 de novembre hace referencia al día de su nacimiento.
El disco ha sido coproducido con su amigo Raúl Fernández Refree, ha sido grabado este año entre Borredà y Barcelona, y ha contado con la colaboración de Javier Colina y Miguel Ángel Cordero al contrabajo, Alfred Artigas, Ignacio Cama y Refree en la guitarra, Olvido Lanza, Bernat Bofarull y Joan Orpella al violín, María Juan en la viola, Juan Antonio Pich y Oriol Aymat al violonchelo, Igor Cortadellas el corno inglés, Enrique Camarasa en la trompa, Félix Rossy a la trompeta, los integrantes de Coetus a las percusiones y Gloria Pérez, Gloria Cruz, Toni y Félix Pérez en las voces.
Nacida en el corazón de la Costa Brava catalana, en Palafrugell, hace 29 años y entregada en cuerpo y alma a una incesante actividad musical: ya sea junto al trío de Javier Colina, con Toti Soler, como mitad del experimental Llama o junto al grupo Las Migas, del que hasta el pasado verano fue vocalista. La lista de proyectos en los que ha resplandecido sería inabarcable, y si algo ha llamado poderosamente la atención es su asombrosa capacidad para abordar diferentes estilos. Sin artificios. Con tanta delicadeza como rotunda credibilidad. Y todavía mucho más destacable es el hecho de hacerlo, siempre con inconfundible sello propio.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos