El trovador cubano Augusto Blanca, presentará el próximo sábado 19 de mayo el CD La fuga de la tarde, basado en poemas de Rubén Martínez Villena y que obtuvo el “Premio Especial” en la primera convocatoria del Premio de Creación Ojalá 2010.
El nuevo disco de Augusto Blanca, reúne quince poemas del poeta cubano Rubén Martínez Villena (Alquízar 1899 – La Habana 1934) de los veinte que el trovador musicalizó.
En una entrevista realizada por Sahily Tabares y publicada en la Revista Bohemia, Augusto Blanca cuenta sobre la realización del disco que "todos los temas los trabajé utilizando como base la guitarra y en tres momentos uso percusión de tambores batá. Hay temas muy trovadorescos, una Habanera, un Danzón, y por supuesto el Son y utilicé sencillas orquestaciones fundamentalmente con cuerdas, maderas y algunas percusiones ligeras".
"Creo que el mayor desafío fue tratar de entrar en la musicalidad de cada uno de sus poemas, no traicionar su musicalidad intrínseca, no violar la puntuación del fraseo, que no se perdiera la cadencia de los textos", añade el trovador cubano.
La presentación del CD La fuga de la tarde tendrá lugar el próximo sábado 19 a las 18:00, como parte de un concierto en el Teatro del Museo de Bellas Artes.
Este disco obtuvo el Premio Especial en la primera convocatoria del Premio de Creación Ojalá 2010, convocado por la Oficina de Silvio Rodríguez y los Estudios Ojalá.
La actividad contará con la participación especial de Pancho Amat y su Cabildo del Son, así como la del trovador Pepe Ordás, entre otros invitados.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos