Tras cuatro años de silencio discográfico y veinte de carrera artística, el trovador mexicano Mauricio Díaz conocido como "El Hueso", presenta su nuevo CD, Toma uno, que incluye "covers" traducidos al español, canciones nuevas, un poema musicalizado y una gran emoción por su paternidad recién estrenada.
Con poco más de veinte años en la escena musical alternativa de México, Mauricio Díaz “El Hueso”, se ha ganado un lugar en el gusto del público tanto por su innovadora manera de componer como por la forma virtuosa en que pulsa su guitarra.
Ahora, nos ofrece su noveno álbum llamado Toma Uno, en el que, nos presenta una colección variada de canciones que han sido grabadas cada una en una sola toma completa de voz y guitarra, tal y como se solía grabar décadas atrás cuando no existía la grabación multipista ni la corrección por computadora, la idea es conservar la frescura de la interpretación en vivo sin ninguna clase de truco ya que según el compositor se abusa de estos recursos hoy en día.
En este álbum encontraremos algunas adaptaciones al español de temas del rock clásico de Bob Dylan y The Beatles, hechas por Mauricio además dos bellos poemas de la poetisa canadiense Lorna Crozier musicalizados por él.
La temática general del disco es reflexiva y optimista a la vez, desde temas como Soplando En El Viento (Blowin' in the wind) de Bob Dylan con sus preguntas aún vigentes y Panderero (Mr. Tambourine Man), pasando por las bellas Juegos Mentales (Mind Games) y Algo (Something) de Lennon y George Harrison respectivamente, hasta los temas del propio autor sobre la pareja, la paternidad y el futuro.
“Quería un disco que floreciera. Yo tiendo a ser punketón; a veces pensaba: ‘Debí meterle cosas más rudas a este álbum’, pero es el disco que le dedico a mi hijo, y quería que pudiera escucharlo un niño sin que le resultara violento", ha dicho "El Hueso" sobre su nuevo disco.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos