El cantautor italiano Vinicio Capossela visitará España en mayo para presentar en directo el espectáculo Marinai, profeti e balene, basado en su reciente álbum homónimo, doble Disco de Platino en su país, inspirado en los grandes libros del mar.
El espectáculo que Vinicio Capossela presentará en vivo recorre las sendas de Marinai, Profeti e Balene, su nuevo y multipremiado álbum, inspirado en los grandes libros del mar, desde Homero hasta Conrad y Melville. Pero en esta biblioteca de a bordo respiran también Dante, Céline y el Libro de Job.
Tildado por la crítica internacional como “un logro sorprendente” y “una recopilación de increíble entusiasmo e imaginación”, el último trabajo del italiano fue definido por allmusic.com como “el candidato instantáneo al mejor álbum del año en casi cualquier categoría imaginable”.
La puesta en escena de este espectáculo sobre el destino presenta a Vinicio Capossela junto a su séquito de hombres-pez en el centro de una escenografía reducida a unos huesos que, durante el concierto, se transforman en el vientre de una ballena, en un velero navegante del siglo XVIII, en un submarino de los abismos, en una cueva de Cíclope, en una cúpula estrellada… Y, todo ello, invitando al público a “navegar en los altos mares” de la literatura, en un lugar imaginario donde resuenan las voces infinitas de marineros, profetas, ballenas, espectros y sirenas.
El artista, un admirador de Tom Waits y de la cultura italiana, que llegó a poner melodía a los sonetos de Miguel Ángel, vuelve a sumergir su inspiración en fuentes eruditas del cine y la literatura universal.
"Uno es lo que come. Personalmente, estoy interesado en la música clásica, que recuerda lo que hay de grande dentro de todo ser humano", explicó Capossela durante una entrevista concedida a Efe en Madrid.
Sobre las razones que le han llevado a componer una alegoría del mar, argumenta que "ésta sirve para interpretar la realidad de hoy" y alude a la expresión "estamos todos en el mismo barco", especialmente ahora que el capitán del mismo parece seguir unos intereses distintos de los de la colectividad.
Admite que, como Ulises, a menudo se deja llevar por cantos de sirena y que se distrae del camino, pero defiende que esos pormenores también "forman parte del viaje", que hay que incorporarlos a la experiencia y que, sobre todo, "lo importante es tener una ruta, saber dónde se quiere ir".
Las citas serán el 20 de mayo en los Teatros del Canal de Madrid, y el día 22 en el Arteria Paral·lel de Barcelona.
Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos