El cantante y compositor estadounidense Paul Simon celebra el 25 aniversario de Graceland, el disco que grabó con músicos sudafricanos para denunciar el "apartheid", con una edición especial que incluirá un documental que analiza la influencia del emblemático álbum.
Graceland, editado el 1986, fue el noveno disco en solitario del estadounidense Paul Simon y a partir de él empezó a utilizarse la denominación world music, creada para integrar en un concepto amplio toda la música tradicional o folclórica, música popular, música étnica y otros géneros locales o característicos de algunas zonas o culturas del mundo; siempre desde el punto de vista norteamericano.
Esta edición de lujo, que se lanzará el próximo 5 de junio por Legacy/Sony Music, se presentará en cuatro formatos: el primero La edición limitada para coleccionistas incluirá una caja de dos discos, uno con el álbum original y otro de rarezas; un DVD con la versión del director Joe Berlinger de su documental Under African Skies, estrenado en el festival de Sundance el pasado mes de enero y en el que se refleja la creación e influencia del mítico álbum de Paul Simon; otro DVD con el concierto de Zimbabwe de 1987; un vinilo con el álbum original remasterizado más una descarga del disco más tres bonus tracks; un cartel autografiado por Paul Simon; una libreta facsímil con las letras escritas a manos por el autor y un lujoso libro de 80 páginas con fotos inéditas y de archivo. La edición coleccionista contendrá lo mismo que la edición limitada sin el vinilo y el cartel, y las otras dos contendrán los CD/DVD o el vinilo respectivamente.
Esa decisión artística del compositor estadounidense hizo que se le acusara de romper el boicot cultural de las Naciones Unidas a Sudáfrica para forzar el fin del apartheid.
No obstante, la acogida internacional del disco fue mayor que la polémica generada, y en 1986 el álbum vendió 14 millones de ejemplares en todo el mundo y consiguió críticas unánimes y favorables para ganar, en 1987, el Grammy al Álbum del año, mientras que la gira del disco se prolongó durante cinco años.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos