Portada > Actualidad
Vota: +0

Con isas, folías y malagueñas

El legendario grupo canario «Los Sabandeños» presenta nuevo disco

AGENCIAS el 03/04/2009 

'Los Sabandeños', uno de los grupos más representativos de la música canaria, regresa al folclore con un nuevo disco, Lo que da la Parra.

Tras una remodelación de sus filas, 'Los Sabandeños' se han planteado la realización de un nuevo proyecto, que tiene como punto de partida lo más conocido del folclore tradicional canario, aunque aportando, por un lado, una visión investigativa y, por el otro, una renovación de dichos aires.

Autores relacionados

 

Este albúm retoma lo más conocido del folklore canario tradicional, desde una perspectiva de investigación y renovación convirtiéndose en una propuesta que aborda las isas, las folías y las malagueñas, “rescatando partituras desconocidas para el público en general y aportando versiones de estos tres géneros en otros países”.

 

De cada uno de estos tres géneros (isas, folías, malagueñas) han grabado cuatro temas “con conocidas melodías como la popular Malagueña Salerosa de México, la segoviana jota de La Melitona, un popurrí de los más famosos estribillos de isas de Los Sabandeños, o la contemporánea versión de una pieza de del maestro Joaquín Rodrigo”.

 

Además se incluyen, malagueñas de la isla de Margarita, una Jota Carupanera, las tres variantes de Fulías Centrales, de Venezuela y, además, de Argentina se ha recuperado una antigua versión de Jota Cordobesa. Los Sabandeños han grabado, también un tema enteramente instrumental, en una versión de la barroca partitura de las Folías de España de Gaspar Sanz, editadas en 1674.

 

Labor de investigación

 

La agrupación musical se ha destacado por una incansable labor de investigación y divulgación de la música popular de Canarias y Latinoamérica. En la última década, sus grabaciones se han caracterizado por la elección de un repertorio de canciones que, bajo títulos genéricos, han tenido como denominador común una cuidada selección de textos y melodías que abundaran el carácter poético y universal de las mismas.

 

Desde Teide y Nublo, grabado en 2003, no se ha editado un trabajo dedicado enteramente a la música canaria. Dicha circunstancia se explica por la densa discografía del grupo, en la que desde sus primeros años ya se hizo eco de la mayor parte del cancionero tradicional del archipiélago, por lo que se vio abocado a explorar otros mundos sonoros pertenecientes al amplio abanico de la música hispana.

 







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Novedad discográfica

el 20/10/2025

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

HOY EN PORTADA
Patricio Wang en Chile

por Ricardo Tapia el 03/11/2025

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM