Portada > Actualidad
Vota: +0

Illapu en Argentina

Illapu: «En Chile el folclore es el pariente pobre»

AGENCIAS el 24/05/2012 

El septeto chileno de folclore andino Illapu, expresión esencial de la Nueva Canción Chilena desde hace 41 años, encara desde mañana en Neuquén el tramo final de una intensa gira de ocho conciertos por escenarios argentinos a la que le restan presentaciones en La Pampa, Buenos Aires y La Plata.

Illapu

Personas/grupos relacionados

Télam - Dueña de un repertorio que junto a Inti-Illimani y Quilapayún marcó a la música popular de los 70, comprometido con la situación política de su país y su tiempo, la agrupación nacida en Antofogasta continúa vigente en Latinoamérica.

 

"En Chile hacer folclore es casi una odisea, siempre ha sido como el pariente pobre de cualquier mesa y creo que lo que nos atrae de otros países como Argentina, Perú y Bolivia, es que son lugares en donde la música nacional tiene una importancia para la gente", afirmó Roberto Márquez en charla con Télam.

 

En una pausa de su gira Illapu por los pueblos, el músico sostuvo que en tantos años al frente de la formación "he aprendido a vivir con esa realidad y desde nuestra tribuna tratamos de cambiarla".

 

"Somos parte de un movimiento cultural y político que llevaba adelante Allende, nos sentimos herederos de eso, de ahí venimos —continuó—. Después de la dictadura militar nos costó muchísimo retomar un movimiento que hoy se mantiene con una solidez enorme y del cual Víctor Jara y Violeta Parra fueron las caras más visibles".

 

Acerca de esta gira en particular, Márquez apuntó: "Estamos haciendo un repaso por nuestra carrera y adelantando algo del próximo disco integrado por canciones de artistas que admiramos como Rally Barrionuevo y Víctor Jara".

 

Entre los temas que están interpretando en vivo se cuenta la aguerrida Chacarera del exilio del joven cantante y compositor Raly Barrionuevo: "Nos sentimos identificados con ese tema, sentimos que es un regalo hacer esta canción y que recién ahora podemos darnos el gusto de tocar una chacarera".

 

La serie de recitales en el país comenzó el jueves 17 en Olavarría, siguió en Trelew, Comodoro Rivadavia y Esquel, y continuará hoy en Neuquén (en el Club Pacífico), mañana en Santa Rosa (Aula Magna de la Universidad de la capital pampeana), el sábado Capital Federal (teatro SHA) y el domingo 26 en Teatro Opera de La Plata.

 

El músico que comparte la formación con su hermano Cristian Márquez, Carlos Elgueta, Raúl Acevedo, Sydney Silva, Luis Alfredo Ulloa y Enrique Galdames, contó que el motor que sigue impulsando a Illapu después de los altibajos naturales que acarrea el tiempo, reside en la vigencia de la importancia de la canción.

 

"La canción sigue jugando un rol importante en América Latina, donde todavía hay tanto para hacer —subrayó—. Nos motiva el hecho de que hayan surgido nuevas generaciones que van tomando la posta y que siguen adelante buscando un mejor camino para el continente".

 

¿Perciben que desde hace unos años hay una recepción mayor del público argentino para con la música chilena?

 

Nos estamos enterando de que hay una movida, nos damos cuenta de que hoy día hay de nuevo una mirada hacia Víctor o Violeta, que en Chile está hace rato, a pesar de que en los medios buscan tapar. Los medios de comunicación responden a intereses bastantes claros en Chile.

 

¿Cómo definirías el momento que atraviesa el folclore chileno?

 

Existen grupos como Cueca Brava, los nuevos trovadores como Manuel García o Evelyn Cornejo, aparece gente que entra a sumarse y uno sigue el camino, porque así como ellos están hoy, antes hubo otros y en el camino algunos se quedaron.

 

¿Cómo viven este presente político en su país?

 

En Chile estamos muy contentos con lo que está sucediendo con un movimiento social que se ha reactivado gracias a los estudiantes. Son los jóvenes los que siguen llevando este tema que partió de la educación secundaria en 2006 y que se reactivó el año pasado con el movimiento universitario pero que ha involucrado a la sociedad chilena. Lo que los estudiantes están cuestionando es el modelo de sociedad que impera en Chile desde la dictadura.







 
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD

 

LO + EN CANCIONEROS.COM
PUBLICIDAD

 

HOY DESTACAMOS
Gira latinoamericana

el 25/07/2025

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

HOY EN PORTADA
Suite Festival Barcelona 2025

por Xavier Pintanel el 21/07/2025

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

 



© 2025 CANCIONEROS.COM