Acaba de publicarse un trabajo muy especial en el que diez grandes maestros del piano se reúnen en torno a una voz, la de Joan Isaac. El resultado ha sido la edición de un disco doble en el que renacen, bajo nuevos arreglos, algunas de las grandes canciones que el cantautor catalán ha ido escribiendo y publicando a lo largo de su extensa carrera.
![]() El pianista Francesc Burrull acompaña a Joan Isaac con el piano.
© Xavier Pintanel
|
Quienes seguimos el trabajo de Joan Isaac estamos acostumbrados a ver como cada disco que publica es un paso más en la construcción de una obra artesanal de máxima calidad, en la que brilla la pulcritud de unas letras profundas y rotundas que por sí solas son capaces de llegar al alma de quien las lee. Sus textos, unidos a la emotividad de la música que compone y a las particularidades de su voz, imprimen a las canciones un sello personal e inconfundible.
He mencionado las letras en primer lugar porque considero que son la seña de identidad del cantautor. Unas letras que en este disco aparecen reunidas pero que han sido escritas en diferentes épocas a lo largo de 40 años. Todas ellas tienen una particularidad y es que parecen escritas en este momento y en estas circunstancias que vivimos. Este rasgo distintivo, que a primera vista podría parecer simple, es de una complejidad absoluta, muy pocos autores pueden transmitir a las canciones este atributo que es la intemporalidad, sólo lo consiguen quienes saben dejar lo esencial en unas letras. Los sueños y la realidad, la vida en unas cuantas estrofas, todo cabe en las canciones de Joan Isaac.
En este trabajo no se presentan las canciones por orden cronológico, y a este respecto sólo quien conozca su obra podría decir si Viure, On és la gent? o Tot és fràgil fueron escritas hace años o son de reciente creación; el mensaje que contienen es tan verdadero ahora como hace años, porque son canciones que tratan de lo sustancial y profundo; nunca se ha dejado llevar el cantautor por modas pasajeras. Qué puedo decir de Barcelona, ciutat gris, una canción de amor y añoranza por una ciudad que muchos podemos sentir ahora de la misma manera que hace treinta años.
Joan Isaac es una de las mejores voces de la canción de autor en la actualidad, la ha ido madurando y perfeccionando con el tiempo. Sus interpretaciones son magníficas porque tiene la capacidad y la técnica para que sus canciones lleguen en estado puro al público que lo escucha. Este disco es una exhibición de la fuerza que desprende la sencillez; solo una voz y un piano, la voz sincera de Joan Isaac, la interpretación personalísima del autor, la desnudez de las palabras frente a las teclas de un piano.
Los dos discos que conforman esta publicación están alojados en una carpeta cuyo diseño revela que se trata de una obra que rompe con la manera clásica de presentar un trabajo que resume muchos años de oficio. El artista y diseñador gráfico Daniel Sesé ha plasmado mediante unas imágenes elementales y un colorido muy básico toda la grandeza de este trabajo, lo ha hecho mediante un diseño conceptual que representa a la perfección el espíritu de la obra: Un piano y una voz.
Las 20 canciones que componen el trabajo son las elegidas por el autor para explicar toda una vida de canciones, pero esta explicación no es una rememoración del pasado sino todo lo contrario. Cada una de ellas ha sido reconstruida, ha emigrado del contexto en que fue creada para manifestar su autenticidad, su adaptación al presente; nunca dejaron de estar vigentes en su expresión, lo que ha hecho el autor con ellas ha sido reavivarlas, darles una nueva luz y mostrar el brillo que siempre han tenido, agrupándolas para mostrar una pequeña parte de una obra muy grande. La Obra de Joan Isaac conlleva una inmensa labor de artesanía, realizada con la meticulosidad del artesano, poco a poco, “piano, piano”.
La inclusión de algunas de sus primeras canciones como son Un dia partiré y Viure reflejan los inicios de un cantautor comprometido con su tiempo, como quedó evidenciado en un disco histórico y emblemático: Viure, publicado en 1977, que contó con la traducción de las letras al castellano del poeta José Manuel Caballero Bonald. Los temas A l’Estació de França, Barcelona, ciutat grisa, Cançó per Elena y Amor petit (1980-1984) muestran la evolución seguida por Joan Isaac durante la primera parte de su carrera artística.
A partir de 1984 el cantautor, por propia voluntad, desencantado por las circunstancias de aquellos tiempos, se distanció de los escenarios y de la industria musical, aunque no dejó de componer. Afortunadamente, en 1998 retomó su carrera artística publicando Planeta Silenci, y desde aquel momento su obra no ha dejado de crecer, muestra de ello son canciones como I res més, No m’agrada, Cançó per Isabel, On és la gent?, Samanà, Sara (publicadas en 1998), Nits (en 2000), Adéu-siau, Josep Maria, Cala la nit a San Remo, Hivern, I passa, passa el temps, Tot és frágil (en 2006), Per envellir demano poc (en 2008) y Madame Nicotina, ésta última hasta ahora inédita, que han sido incluidas en Piano, piano.
![]() Enric Colomer es otro de los pianistas que participan en el disco «Piano, piano...» de Joan Isaac.
© Xavier Pintanel
|
Los arreglos son obra de diez grandes maestros del piano, cada uno de ellos acompaña a Joan Isaac en dos temas. Son músicos con los que ha trabajado en algún momento de su trayectoria artística. Uno a uno han ido dejado su firma y su experiencia en las canciones: Jordi Badia. Frances Burrull, Manel Camp, Enric Colomer, Eros Cristiani, Xavier Ibáñez, Antoni-Olaf Sabater, Conrad Setó, Lluís Vidal y Jordi Vilaprinyó.
Reunir a estos significativos músicos en un sólo trabajo no es algo habitual. Más complicado aún es poder contar con todos ellos a la vez en un mismo lugar y en un mismo momento. Este acontecimiento tendrá lugar el próximo día 16 de Junio en el Auditorio Pau Casals de El Vendrell, en Tarragona. A las 10 de la noche se darán cita estos diez artistas para acompañar a Joan Isaac en la presentación de Piano. Piano. Un concierto único que no se volverá a repetir en este formato, un privilegio para quienes puedan asistir al evento.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos