Gilberto Gil, icono de la música brasileña, recopila en un nuevo espectáculo su prolífica carrera y celebra su 70 cumpleaños sin bajarse de los escenarios.
EFE - Gilberto Gil, nacido en Salvador, capital del estado de Bahía (noreste), emocionó la noche del lunes al público que abarrotó el Teatro Municipal de Río de Janeiro con su nuevo espectáculo, que recoge los grandes éxitos de su carrera y que llevará a otros lugares de Brasil, así como a Francia, el Reino Unido, Bélgica, Alemania, Suiza e Italia.
En el Concierto de cuerdas y máquinas de ritmos, Gil repasa su trayectoria acompañado de su hijo, el también guitarrista Bem Gil, el violonchelista Jacques Morelenbau, el violinista Nicolas Kassik, el percusionista Gustavo di Dalva y una orquesta sinfónica.
El artista, uno de los integrantes del tropicalismo, movimiento cultural que sacudió a Brasil en los años 60 y 70, explicó en una entrevista a Efe que con este concierto pretende abarcar todo lo que viene haciendo desde sus inicios.
El compositor, que el próximo 26 de junio cumplirá 70 años, dijo que este espectáculo "con canciones en portugués, inglés y español" servirá para grabar un DVD que acompañará a un libro que serán lanzados para la conmemoración de su aniversario.
El repertorio del concierto es un paseo por sus 57 discos y cuenta con interpretaciones de Jimi Hendrix, su gran amigo Caetano Veloso, o Tom Jobim entre otros.
"Haré eso como artista pero como individuo lo que quiero es celebrar con una cena en casa con mi familia", señaló.
Por otra parte, Gil afirmó estar a favor de las cuotas raciales impulsadas desde 2004 por el gobierno del anterior presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, que reservan un número de plazas en las universidades públicas para los estudiantes negros, mulatos e indios.
"Es una manera provisional de intentar rehacer equilibrios que se perdieron en la historia. En el caso de Brasil, los (herederos de los) negros venidos de África como esclavos no han tenido la ocasión de emanciparse, de hacerse ciudadanos completos, plenos, con acceso al trabajo, la producción de riqueza, y acceso a oportunidades", dijo.
El mes pasado, el Supremo Tribunal Federal (STF) refrendó por unanimidad la constitucionalidad de la política aplicada por unas 70 universidades públicas de reservar plazas para alumnos negros, mulatos e indios, los grupos raciales que más sufren la pobreza.
El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.
El esperado estreno de Dialecto de Pájaros, la obra que compuso Patricio Wang hace casi cuatro décadas, tuvo lugar finalmente el pasado 11 de noviembre de 2025 en el Teatro Municipal de Viña del Mar, como concierto de apertura del Festival Puente: Encuentro Interoceánico de las Culturas. Hablamos de su estreno, de su génesis y de lo que viene.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos