El popular dúo cubano Buena Fe tendrá como invitado al cantautor gallego Andrés Suárez en los conciertos que ofrecerá en la noche del sábado y en la tarde del domingo, en el Teatro Astral de la Habana.
![]() Andrés Suárez sentado entre el dúo Buena Fe en la rueda de prensa de ayer.
© Raúl Pupo/Juventud Rebelde
|
Para ambas presentaciones los artistas interpretarán un repertorio formado en su mayoría por temas de la autoría de Andrés Suárez, recogidos en su último disco Cuando vuelva la marea (2011) explicaron los músicos ayer en conferencia de prensa.
Israel Rojas, uno de los integrantes del dueto, explicó que la idea de esta actuación conjunta es un deseo hecho realidad, sobre todo para el cantante gallego que visita Cuba por primera vez.
Sobre el trabajo para montar los títulos seleccionados para el concierto, señaló que fue muy fácil, pues la labor que desarrolla Suárez es muy parecida a la del dúo desde el punto de vista creativo.
Ambos —dijo— defendemos la canción de autor, y eso acerca mucho nuestras maneras de componer, aunque el cante básicamente acompañado por una guitarra y nosotros con un formato un poco más grande", señaló y añadió "la música de Andrés es de las que merecen formar parte de la banda sonora de la vida de la gente en estos tiempos en que hay tanta lírica vacía".
Andrés Suárez, autor de tres álbumes, destacó la importancia que tiene para él la oportunidad de cantar con Buena Fe, "a quienes disfruto mucho por la forma de concebir sus canciones, su manera de transmitir los mensajes y lo fructífero de su carrera", precisó
Sobre una futura producción discográfica, los músicos no descartaron la idea. "Quién sabe si hacemos ese disco con Andrés, como hicimos con Frank Delgado en Extremistas nobles, o el que preparamos con Descemer Bueno", señaló Israel Rojas.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

Notas legales
Servicios
• Contacto
• Cómo colaborar
• Criterios
• Estadísticas
• Publicidad
Síguenos